

Los feriados son los días de descanso más esperados por la mayoría de población: se trata de un momento en el que los trabajadores cesan sus funciones y realizan unas "mini vacaciones" en medio de la rutina laboral. En ese marco, el Gobierno anunció un nuevo día de descanso y un feriado doble en abril.
Colombia es uno de los países con más feriados en el mundo. El país cuenta con un total de 18 días festivos al año. Los feriados se dividen en celebraciones de carácter religioso, como Semana Santa, Navidad y la Inmaculada Concepción.
Muchos días de estos días festivos se encuentran regulados por la Ley Emiliani. Se trata de una normativa que establece que ciertos feriados se trasladen al lunes siguiente para fomentar el turismo y el descanso de los trabajadores. Además de los feriados nacionales, algunas regiones y ciudades celebran festividades locales que pueden incluir carnavales, ferias y eventos culturales.

Declaran un doble feriado en abril: cuándo será el nuevo día de descanso
Todos los habitantes de Colombia podrán disfrutar de un feriado doble el jueves 17 y el viernes 18 de abril, correspondientes a los jueves y viernes Santo. Son dos de los días más importantes dentro de la Semana Santa en Colombia. Representan, además, días de luto y reflexión sobre la pasión y vida de Cristo.
El Jueves Santo conmemora la última cena de Jesús con sus discípulos. En ese momento se lleva a cabo una reflexión sobre la institución de la Eucaristía y el lavatorio de los pies, los cuales simbolizan el servicio y la humildad. Durante este día, las iglesias celebran las misas del Señor.
Muchos fieles participan de la tradicional visita a los siete monumentos y recorren varias iglesias para orar y reflexionar sobre la pasión de Cristo. Al ser un día de caracter festivo en Colombia, muchas personas viajar internamente y participan de diversas actividades religiosas.

Así es el calendario de feriados en Colombia
En 2025, los días festivos en Colombia son:
1° de enero: Año Nuevo.
6 de enero: Día de los Reyes Magos.
24 de marzo: Día de San José.
17 de abril: Jueves Santo.
18 de abril: Viernes Santo.
1° de mayo: Día del Trabajo.
13 de mayo: Día de la Ascensión.
2 de junio: Corpus Christi.
23 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús.
30 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.
20 de julio: Día de la Independencia de Colombia.
7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá.
18 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María.
13 de octubre: Día de la Raza.
3 de noviembre: Día de Todos los Santos.
17 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena.










