En esta noticia

Una serie de alertas sanitarias sobre algunos esmaltes semipermanentes encendieron las alarmas. Varias instituciones en América latina, como el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y el mundo han solicitado una revisión y control más estricto de estos productos.

Informes preliminares señalan la presencia de sustancias preocupantes en varias marcas. El llamado es a revisar la notificación sanitaria y a retirar lotes que no cumplan con la norma.

Alerta por esmaltes semipermanentes con estos componentes

La Unión Europea decidió prohibir los productos cosméticos que contengan algunos ingredientes perjudiciales para la salud. El Invima de Colombia informó que están presentes en algunos esmaltes semipermanentes de uñas.

Se trata de los siguientes ingredientes:

  • Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO)
  • N,N-dimetil-p-toluidina (DMPT)

Según el Invima, las listas de ingredientes de la Unión Europea y sus directivas son reconocidas en la subregión andina a la que pertenece Colombia. De todas formas, estos ingredientes todavía no han sido reclasificados.

¿Qué efectos puede provocar su uso continuado?

El contacto repetido con estos productos puede causar irritación en la piel y alergias. En casos graves, hay reportes de reacciones respiratorias y inflamación ocular.

Además, algunos de los componentes están asociados a alteraciones hormonales. Por eso, especialistas advierten sobre el uso en mujeres embarazadas y niños.

Qué hacer para protegerse de estos productos

Si ya usó alguno de estos esmaltes y nota molestias, suspenda su uso y consulte al médico. Conserve el envase para facilitar cualquier trámite con la autoridad sanitaria.

Las autoridades anunciaron que intensificarán los controles y que informarán sobre los lotes afectados. Manténgase atento a los comunicados oficiales y no use productos sin registro.