

En Colombia, los trabajadores cuentan con un nuevo margen legal que les permite disfrutar de casi 20 días de vacaciones acumuladas y seguir cobrando su salario completo. Aunque tradicionalmente se habla de 15 días hábiles por año, la legislación laboral colombiana abre la puerta a una acumulación adicional, lo que se traduce en mayortiempo libre para el empleado sin afectar su remuneración mensual.
Se puede acumular hasta 18 días de vacaciones: ¿cómo funciona?
De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo (CST), un trabajador debe cumplir un año de servicios continuos para adquirir el derecho a vacaciones, las cuales deben ser exigidas dentro del año siguiente.
El artículo 190 de esta normativa estipula que se otorgan 15 días hábiles por año, de los cuales al menos seis deben ser disfrutados de manera continua. Sin embargo, también contempla la posibilidad de acumular los días no tomados hasta por dos años consecutivos, lo que eleva el total disponible a 18 días.

Esto representa una excelente oportunidad para aquellos empleados que prefieren tomar un descanso prolongado o que, por razones laborales, no lograron disfrutar sus vacaciones anuales de forma completa.
¿Qué pasa si no se toman las vacaciones dentro del plazo?
Uno de los aspectos clave que deben tener en cuenta los trabajadores es que el derecho a vacaciones puede prescribir. El tiempo máximo para reclamarlo depende del tipo de cargo:
- Cargos de liderazgo o relaciones exteriores: hasta cuatro años para hacer uso del beneficio.
- Resto de trabajadores: máximo dos años, después de los cuales se pierde el derecho si no se ha ejercido.
Esto significa que no se pueden acumular indefinidamente y, si el plazo expira, el trabajador podría perder el descanso pendiente.

¿Quién decide cuándo se toman las vacaciones?
Aunque la decisión ideal es de mutuo acuerdo entre el empleado y el empleador, la ley también otorga facultades al patrón. El empleador puede definir de forma unilateral las fechas del descanso si notifica con 15 días de anticipación. Este mecanismo busca garantizar que los trabajadores no posterguen indefinidamente sus vacaciones, favoreciendo un descanso efectivo que beneficie su bienestar físico y mental.
También es posible pedir vacaciones en dinero
Para quienes prefieran seguir trabajando y no tomar todos sus días de descanso, la ley colombiana permite una alternativa interesante: compensar económicamente hasta la mitad de los días de vacaciones acumuladas. Esto debe hacerse mediante solicitud escrita por parte del trabajador y se liquida con el salario vigente en el momento en que se realiza el pago.
Esta modalidad ganó popularidad en sectores donde la operación no puede detenerse, permitiendo al empleado recibir un ingreso adicional sin dejar de cumplir con sus responsabilidades laborales.
Clave: planificar las vacaciones para no perderlas
Es fundamental que los trabajadores colombianos sean proactivos en la gestión de sus vacaciones. Además de conocer sus derechos, deben tener presente los plazos legales para no correr el riesgo de perder días de descanso acumulados.











