En esta noticia

En el marco de la reforma laboral que se discute en el Senado de la República, una de las iniciativas que destacó entre los trabajadores de Colombia es la prima adicional obligatoria cuando la empresa registre un crecimiento considerable en el año fiscal anterior. En algunos casos, podrían recibir más de $560.000.

Hasta el momento, el proyecto fue aprobado en el tercer debate por la Comisión Cuarta del Senado, unas pocas horas antes de que comience el gran paro nacional de 48 horas.

Para que las modificaciones en las condiciones de trabajo se apliquen en el país, debe ser avalada por la plenaria del Senado antes del 20 de junio de 2025. Algunas de sus medidas se aplicarán con urgencia, mientras que el bono extra entrará en vigencia en el año 2027.

¿Cuáles son las condiciones para recibir el pago complementario de la reforma?

El artículo 17 de la reforma laboral sumaría el pago complementario a los dos legales que actualmente reciben los empleados en junio y diciembre. Es un beneficio para reconocer el crecimiento económico de la empresa gracias a su desempeño, permitiendo que ambas partes decidan cómo concretar el pago, si de una vez o fraccionado.

De ser aprobado en la discusión final, entraría en vigor el 1 de enero de 2027 para aplicarse a todas las empresas siempre que registren un aumento en sus ingresos del 4% en un año. El monto de la prima dependerá del tamaño de la empresa y el salario mínimo establecido en ese momento.

Valores de la prima adicional en empresas pequeñas, medianas y grandes

De acuerdo con las estimaciones deValora Analitik, los trabajadores podrían recibir:

  • El 20 % de un salario mínimo ($284.700) si trabajan en microempresas o empleadores personas naturales.
  • El 30% ($427.050) si trabajan en pequeñas o medianas empresas.
  • El 40% ($570.000) si trabajan en grandes empresas.

La propuesta también contempla que esta prima estaría sujeta a una reducción de impuestos para el empleador, cuya reglamentación estaría a cargo del Gobierno nacional.

Más cambios en las condiciones de trabajo: nuevos límites de horarios

Además de ese ingreso adicional, la reforma laboral establecería una jornada de trabajo ordinario de hasta 8 horas diarias y 42 horas semanales. Estos nuevos límites se distribuirían entre 4 y 6 días, con al menos uno de descanso. No obstante, existen ciertas excepciones.

FG Trade

Por ejemplo, se permite una jornada flexible de hasta 9 horas sin recargo, siempre y cuando no se exceda el límite de las 42 horas semanales. Mientras tanto, el número de horas extra permitidas se mantiene en 2 por día y 12 por semana.