En esta noticia

El gobierno venezolano denunció este lunes un supuesto plan para desestabilizar las elecciones regionales y parlamentarias del próximo 25 de mayo. Según el ministro del Interior, Diosdado Cabello, grupos opositores estarían organizando acciones con mercenarios y ataques con explosivos contra embajadas acreditadas en Venezuela, con el objetivo de generar caos y llamar la atención internacional.

En una declaración transmitida por el canal oficial VTV, el alto funcionario aseguró que también se planeaban atentados contra centros asistenciales, estaciones de servicio, subestaciones eléctricas y comandos policiales.

Cabello señaló directamente a la líder opositora María Corina Machado como la responsable política del plan, y al excomisario Iván Simonovis como el operador de campo. Ambos fueron acusados de coordinar intentos de violencia contra figuras del chavismo y de la oposición, especialmente candidatos involucrados en las elecciones de este domingo.

Leonardo Fernandez Viloria

Vuelos desde Colombia suspendidos y 38 detenidos

Como parte de las medidas preventivas, el gobierno ordenó la suspensión inmediata de todos los vuelos provenientes de Colombia. Según Cabello, esta decisión responde a información de inteligencia que apunta a la llegada de supuestos mercenarios vinculados al presunto plan desestabilizador. Afirmó que la medida se extenderá más allá del día de las elecciones, ya que el supuesto complot "no termina el 25 de mayo".

Hasta el momento, las autoridades venezolanas informaron que hay 38 personas detenidas en relación con estos hechos, incluyendo 17 extranjeros. Entre los arrestados hay ciudadanos de nacionalidad colombiana, mexicana, ucraniana y un ciudadano de origen albanés, acusado de narcotráfico y con una reserva hotelera en Caracas hecha desde Estados Unidos.

Además, Cabello denunció que el financiamiento de estos planes proviene del narcotráfico colombiano y responsabilizó a los expresidentes Álvaro Uribe, Iván Duque, Juan Manuel Santos y Andrés Pastrana como "jefes del narcotráfico" en ese país. Pese a las graves acusaciones, el gobierno aseguró que el país está listo para celebrar las elecciones, en las que se renovarán 24 gobernaciones y la Asamblea Nacional.

Gobierno vincula a expresidentes colombianos y al narcotráfico con intento de sabotaje electoral

Diosdado Cabello no se limitó a denunciar amenazas locales. En sus declaraciones acusó, como se mencionó anteriormente, a los expresidentes colombianos Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Iván Duque y Andrés Pastrana de estar detrás del financiamiento de grupos desestabilizadores a través del narcotráfico. Según el ministro venezolano, estos exmandatarios serían los verdaderos jefes de una red de conspiración que intenta frenar la celebración de las elecciones en Venezuela mediante actos violentos y atentados estratégicos.

Con información de EFE.