

Una nueva política de Estados Unidos amenaza las visas de funcionarios oficiales en Colombia. El Departamento de Estado lanzó una amenaza a los países que intentan regular las plataformas digitales.
Esta medida anunciada por EE.UU., pero aún no aplicada, podría presentar problemas para los países que hayan desarrollado regulaciones contra las redes sociales u otras plataformas. Actualmente, en Colombia, existen algunas regulaciones aprobadas y otras en carpeta.
Todavía falta saber los pormenores de la medida y cómo será su implementación. Aun así, los países que buscan regular el uso de redes sociales podrían ver una amenaza contra sus funcionarios.
Estado Unidos amenaza a países que regulen redes sociales
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció el miércoles que restringiría las visas para "ciudadanos extranjeros responsables de la censura de la libertad de expresión en Estados Unidos". "Es inaceptable que funcionarios extranjeros exijan que las plataformas tecnológicas estadounidenses adopten políticas globales de moderación de contenido o participen en actividades de censura", declaró el funcionario.

Aún no está claro cómo ni contra quién se aplicará esta política. En principio, parece apuntar contra la Ley de Servicios Digitales de Europa que impone requisitos a las plataformas sobre la eliminación de contenido ilegal y la transparencia en la moderación de su contenido.
Cómo puede afectar esta ley a las visas Colombianas
Colombia tiene en la actualidad una ley de regulación de plataformas digitales en funciones y una como proyecto en el Congreso. La ley aprobada en diciembre de 2024 regula el uso de redes sociales en menores de edad mientras que el proyecto presentado en marzo de ese año propone una reforma mucho más general.
Conocida como la Ley Ana María Chávez Niño, esta normativa busca enfrentar con mayor eficacia problemas como el bullying, estafas, extorsiones y el ciberacoso. Hasta el momento no ha mostrado avances en el Senado.

Dado que se desconoce la implementación de Estados Unidos sobre esta amenaza, los efectos en Colombia no son claros. Pero la interpretación sobre estas normas en el país podrían llevar a problemas sobre las visas de funcionarios Colombianos que deban viajar a territorio estadounidense.












