

El Gobierno anunció que a partir del lunes 23 de junio todos los colegios de Colombia suspenderán sus clases debido al receso escolar de mitad de año, mejor conocido como las vacaciones de invierno.
En este marco, las clases finalizarán el viernes 20 de junio, tanto en los colegios públicos como en los privados.
Las vacaciones de invierno forman parte del calendario académico oficial y durará tres semanas completas. Por ende, el receso de mitad de año, que es menos extenso que el de verano, concluirá el viernes 11 de julio. La medida impactará directamente en millones de habitantes en todo el país.

Si bien estas vacaciones están previstas anualmente, muchas familias no tienen en cuenta que sus hijos podrán disfrutar de un receso breve pero necesario a mitad del año. Además, los hogares no tienen definido qué harán sus hijos durante ese tiempo y representa un desafío para los padres que deben seguir trabajando de forma presencial.
Quiénes tendrán vacaciones de invierno
La medida es confirmada todos los años por el Ministerio de Educación de la Nación. Los alumnos que podrán disfrutar del receso escolar serán aquellos que estén inscriptos en cualquier colegio sin importar su estatus (tanto públicos como privados). Este período puede variar únicamente según la disposición de cada región.
El objetivo principal de este receso escolar es brindar un espacio de descanso para estudiantes y docentes, lo que les permitirá renovar las energías luego del primer semestre de 2025. Además, se trata de una pausa que sirve para que las instituciones educativas ajusten sus planes pedagógicos.
¿Qué actividades recreativas son recomendables para niños durante las vacaciones de invierno?
Durante las vacaciones de invierno, una de las acciones más recomendadas para las familias es la implementación de actividades que combinen diversión con aprendizaje. Los talleres de arte, música, cocina o manualidades, por ejemplo, incentivan la creatividad de los más chicos.

Otras tareas recomendables pueden ser los juegos de mesa, las sesiones de lectura y los proyectos caseros, que estimulan y mantienen activo el pensamiento lógico de los alumnos.












