El cofundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo, Bill Gates, anunció un cambio radical en su visión filantrópica: vaciará todas sus cuentas y cerrará sus organizaciones en un plazo de 20 años.
La noticia, que sorprendió al mundo financiero y social, fue revelada a través de una carta pública en la que Gates explicó los motivos detrás de esta decisión que marcará el fin de una era para su fundación y su legado empresarial.
El plan de Bill Gates para los próximos 20 años
Bill Gates explicó que su objetivo principal es maximizar el impacto de su fortuna mientras aún está vivo. Para ello, destinará gran parte de su capital -estimado en más de 113.000 millones de dólares, según Forbes- a proyectos que combatan la pobreza, mejoren elacceso a la salud y potencien la educación en países en desarrollo.
El filántropo detalló que su fundación, conocida desde 2024 como Fundación Gates, tiene un presupuesto establecido para gastar más de 200.000 millones de dólares en las próximas dos décadas. "Quiero que el mundo avance significativamente en ese tiempo y quiero verlo con mis propios ojos", afirmó Gates.
La estrategia también incluye el cierre definitivo de la fundación para el año 2045. Según el empresario, esta decisión permitirá concentrar los recursos en los próximos años para alcanzar metas concretas y medibles.
"No quiero dejar mi fortuna a futuras generaciones para que la administren sin un propósito claro. Prefiero saber que cada dólar ha sido utilizado para mejorar vidas", agregó.
Tres prioridades de Bill Gates antes del cierre definitivo
Gates estableció tres áreas clave para los últimos años de operación de su fundación:
- Lucha contra la mortalidad infantil: se enfocará en reducir las tasas de mortalidad en países de bajos ingresos, fortaleciendo los sistemas de salud y mejorando el acceso a vacunas y tratamientos.
- Erradicación de enfermedades infecciosas: la poliomielitis, la malaria y el sarampión serán los principales objetivos, con inversiones masivas en investigación, distribución de vacunas y fortalecimiento de infraestructuras sanitarias.
- Impulso a la educación global: Gates considera que el acceso equitativo a la educación es la clave para romper el ciclo de pobreza. Su fundación destinará recursos para proyectos educativos en regiones vulnerables.
El legado de la Fundación Gates
Desde su creación en el año 2000, la Fundación Gates donó más de 53.800 millones de dólares a causas humanitarias. Sin embargo, el empresario asegura que su visión siempre fue temporal: "Las fundaciones no deben durar para siempre. Están para resolver problemas, no para perpetuarse".
Gates reconoció la influencia de Warren Buffett en su filosofía de donar en vida. "Warren me enseñó que la riqueza no tiene sentido si no se utiliza para hacer el bien", expresó. El magnate de Berkshire Hathaway ha sido un colaborador cercano y un modelo de generosidad para Gates.
¿Qué pasará después del cierre?
Cuando se complete el plan de 20 años, Gates asegura que no quedará rastro de su imperio filantrópico. Todos los activos serán liquidados y distribuidos en causas sociales. "No quiero que mi legado sea una fundación eterna, sino un mundo mejor para millones de personas", sentenció.