En esta noticia
El empresario y funcionario del Gobierno de EstadosUnidos, ElonMusk, propuso anexar uno de los territorios más importantes del Ártico con EstadosUnidos debido a un conflicto territorial: "Debemos aceptarlos".
A través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter), de la cual es el accionista mayoritario, Elon Musk vierte una gran cantidad de propuestas, opiniones y decisiones que generan debate y controversia entre sus seguidores y los usuarios de la red social. Ahora, además, el magnate habla en calidad de empresario tras incorporarse al Gabinete de Donald Trump.
En el último tiempo, muchos de los proyectos que se hicieron efectivos en Estados Unidos fueron anticipados por el propio Elon Musk a través de su cuenta oficial de microblogueo. Muchos de ellos, sin embargo, no lograron concretarse y han quedado como una simple idea polémica.
Elon Musk propuso anexar el territorio más importante del Ártico: cuál es
En su posteo, Elon Musk propuso anexar a Groenlandia con Estados Unidos. Se trata de un territorio perteneciente a la zona del Ártico que se encuentra en conflicto con Dinamarca, ya que la isla fue incorporada como parte del reinado en 1953. En medio del conflicto geopolítico, el empresario aprovechó y dio su opinión.
"Si el pueblo de Groenlandia quiere que su territorio se una a Estados Unidos, ¡debemos aceptarlo!", aseguró en enero de este año. En 2024, además, había señalado que "si los habitantes de Groenlandia quieren ser parte de América, lo cual espero que hagan, ¡serán muy bienvenidos!".
La iniciativa de Elon Musk de anexar el territorio de Groenlandia a Estados Unidos comenzó a surgir una vez que Donald Trump ganó los comicios del año pasado y se convirtió en presidente.
Proyecto de Elon Musk: ¿qué pasaría si Groenlandia se anexa con EE.UU?
Si el proyecto de Elon Musk se hiciera efectivo y Estados Unidos anexara Groenlandia, las consecuencias a nivel geopolítico serían difíciles de calcular, aunque generarían un impacto en la estrategia global de las grandes potencias como Rusia y China.
A pesar de la insistencia del magnate, el Gobierno de Estados Unidos no tiene hasta el momento un proyecto propio para anexar un territorio que le daría mayor poder en cuestión de estrategia militar global.
¿Qué intereses estratégicos tendría EE.UU. al anexar Groenlandia?
La idea de que Estados Unidos pudiera anexar Groenlandia puede parecer descabellada a primera vista, pero tiene fundamentos geoestratégicos, económicos y de seguridad nacional muy relevantes. Aunque esta posibilidad ha sido objeto de burla mediática (sobre todo desde que Donald Trump propuso "comprarla" en 2019), lo cierto es que Groenlandia representa un activo geopolítico codiciado, especialmente en el contexto del Ártico y el cambio climático.
1. Ventaja militar y de defensa en el Ártico
Ubicación clave: Groenlandia se encuentra estratégicamente situada entre América del Norte y Europa, en el Atlántico Norte, muy cerca del Ártico. Esto la convierte en una posición ideal para el monitoreo y control militar en una región donde EE. UU., Rusia y China compiten por influencia.
Base de Thule: EE. UU. ya tiene una presencia militar en la isla desde hace décadas con la Base Aérea de Thule, una instalación crucial para la defensa misilística, la detección de lanzamientos nucleares y la vigilancia espacial. Una eventual anexión permitiría mayor libertad operativa sin depender de acuerdos con Dinamarca.
2. Recursos naturales valiosos
Minerales estratégicos: Groenlandia alberga importantes depósitos de tierras raras, uranio, zinc, oro y otros minerales críticos para las tecnologías modernas, incluidos los dispositivos electrónicos y las energías limpias.
Deshielo y acceso: El cambio climático ha comenzado a derretir los hielos perennes, facilitando el acceso a estos recursos que antes eran inaccesibles. EE. UU. podría asegurarse una fuente propia de materiales que hoy en día controla en gran parte China.
3. Control de nuevas rutas marítimas
A medida que el océano Ártico se descongela, Groenlandia se vuelve un punto estratégico para controlar las nuevas rutas de navegación que conectarán Asia con Europa de manera más rápida que el Canal de Suez.
Dominio de rutas polares: Tener presencia plena en Groenlandia facilitaría la proyección naval estadounidense en estas nuevas rutas, contrarrestando la creciente actividad rusa y china en la zona.
4. Influencia geopolítica en el Ártico
El Ártico está emergiendo como una nueva frontera de competencia geopolítica. Rusia ha reactivado bases militares, China se autoproclama "potencia cercana al Ártico" y la OTAN ha puesto la mirada en la región.
Una Groenlandia estadounidense fortalecería la posición de EE. UU. frente a Rusia y China, consolidando su rol como potencia dominante en el hemisferio norte.