En esta noticia

El bajo puente de la calle 53 con carrera 30, en Bogotá, dejó atrás años de deterioro e inseguridad para convertirse en un espacio renovado al servicio de la comunidad. La intervención fue el resultado de un trabajo conjunto entre la Alcaldía Mayor y la Defensoría del Espacio Público (Dadep), entidades que buscaban recuperar un punto crítico del corredor de la Avenida NQS.

Según informó El Tiempo, la inversión superó los $1.326 millones y permitió rehabilitar 1407 metros cuadrados, que ahora cuentan con un salón multipropósito, dos locales comerciales y baños públicos. En el diseño y ejecución intervinieron el IDU, la UAESP, el Jardín Botánico y la Alcaldía Local de Teusaquillo.

Con estas obras concluidas, el bajopuente se consolida como un nuevo punto de encuentro para residentes, comerciantes y visitantes de la zona.

Lo que no imaginas debajo de un puente: peluquería, cafetería y más

El bajo puente ahora alberga una peluquería tradicional y una cafetería que ya generan movimiento y empleo local. La estrategia priorizó el aprovechamiento económico del espacio para que funcione como un mini-centro comercial y cultural.

Así es el nuevo bajo puente de la calle 53 en Bogotá, Colombia.
Así es el nuevo bajo puente de la calle 53 en Bogotá, Colombia.Alcaldía de Bogotá

Las columnas, por su parte, se convirtieron en lienzos: patrones geométricos y figuras como guacamayas, medusas y personajes históricos pintan lo que antes fue cemento gris. Además, escaleras intervenidas como teclas de piano y jardineras instaladas por el Jardín Botánico le dan un sello visual y ambiental.

¿Cómo se garantiza la conservación del espacio?

La comunidad es la encargada directa de su conservación. La Asociación Cívica Centro Artístico y Cultural Galerías (AsoGalerías CAC 53) administrará el bajo puente por cinco años y el Dadep seguirá con labores pedagógicas para el uso adecuado. La idea es la reinversión y la sostenibilidad mediante actividades culturales periódicas.

Además, la intervención incluye servicios públicos básicos (baños y luminarias) y un plan de mantenimiento conjunto con entidades distritales que apoyaron la obra.

El plan es ambicioso: 15 puentes más en 2026

Este es el segundo bajo puente transformado con la estrategia Puentes que Unen. La directora del Dadep anunció la entrega de 15 puentes adicionales en el primer semestre de 2026, entre ellos tramos en la avenida Las Américas, autopista Norte (calles 92 y 127), calle 116 con carrera 9 y autopista Sur con avenida Villavicencio, donde incluso se construirá una cancha de pádel.

Carlos Galán, alcalde de Bogotá, conociendo el renovado bajo puente de la calle 53.
Carlos Galán, alcalde de Bogotá, conociendo el renovado bajo puente de la calle 53.Alcaldía de Bogotá

Además, la administración distrital evalúa replicar el modelo en los futuros viaductos del metro y nuevas troncales de TransMilenio, con el fin de evitar que estas grandes estructuras se conviertan en zonas inseguras o abandonadas y, por el contrario, se integren a la vida cotidiana de los barrios.