En esta noticia
En un contexto de creciente tensión dentro del gobierno de Gustavo Petro, se oficializó este martes la renuncia del ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien dejó su cargo en el gabinete presidencial.
La noticia fue confirmada a través de las redes sociales del ministerio, donde se detalló que la salida de Velásquez es "irrevocable".
Fuga de ministros: ¿Quiénes son los ministros que renunciaron?
La dimisión de Velásquez se suma a la de otros ministros de peso en el gobierno de Petro, como Susana Muhamad, titular de Ambiente, y Juan Fernando Cristo, ministro del Interior.
Estas renuncias son el reflejo de una crisis política y una división interna que se profundizó en los últimos días, especialmente tras la reciente crisis originada por el nombramiento de Armando Benedetti como jefe del despacho y de Laura Sarabia como canciller.
Estos cambios en el Gabinete parecieron generar malestar tanto dentro del gobierno como entre los funcionarios cercanos al Presidente, quienes se mostraron incómodos con la presencia de Benedetti y Sarabia. ¿El motivo? Los consideraban fuera de la visión política con la que Petro logró llegar a la presidencia en 2022.
¿Quién es Iván Velásquez, ministro clave en el Gobierno?
La renuncia de Velásquez, quien había sido un pilar clave en la estrategia de seguridad del Gobierno, deja al presidente Petro en una posición complicada. Lo hizo justo cuando el titular del Poder Ejecutivo intentaba avanzar con reformas económicas y sociales que considera fundamentales para el futuro de Colombia.
Entre estas reformas se encuentran propuestas de modificación al sistema de salud y al régimen laboral, que Petro sostiene son esenciales para mejorar las condiciones de vida de los colombianos. Sin embargo, la baja popularidad del mandatario y la falta de una mayoría sólida en el Congreso dificultan la aprobación de estas iniciativas.
El presidente Petro, que enfrenta dificultades internas y externas, sigue buscando un equilibrio entre los sectores del Poder Ejecutivo y la presión por lograr los cambios prometidos durante su campaña.
La renuncia de Iván Velásquez se convierte en otro capítulo en una historia de fricciones y ajustes dentro de un Gobierno que continúa enfrentando desafíos en su intento por implementar su agenda política.