En Colombia, la renovación de la licencia de conducción se ha convertido en un tema de interés para millones de ciudadanos. Las reglas no son iguales para todos: la edad es un factor clave que determina cada cuánto se debe realizar este trámite y qué requisitos adicionales se deben cumplir.
El Gobierno ya aclaró que superar cierta edad implica procesos más estrictos para garantizar la seguridad vial. En este punto, el examen médico cobra protagonismo, pues es la herramienta que define si un conductor sigue apto para manejar un vehículo.
Aunque no existe una prohibición general para renovar la licencia por tener determinada edad, sí hay condiciones especiales que son obligatorias y que se hacen más frecuentes con el paso del tiempo.
Los mayores de 60 no podrán renovar la licencia sin cumplir con este único requisito
El Gobierno confirmó que todas las personas deberán presentar un examen médico cada vez que tengan que renovar la licencia de conducción en Colombia. Este examen, realizado en los Centros de Reconocimiento de Conductores, certifica las aptitudes físicas, mentales y de coordinación motriz del solicitante.
La periodicidad de la renovación cambia con la edad: entre los 60 y 80 años, la licencia debe renovarse cada 5 años; y para los mayores de 80, la renovación pasa a ser anual. En todos estos casos, presentar el examen médico no es opcional, sino una obligación para poder continuar conduciendo legalmente.
Los mayores de 80 años y la renovación anual de la licencia de conducción
El punto más exigente se da a partir de los 80 años, cuando la renovación de la licencia de conducción debe hacerse una vez por año. Esto significa que, además de cubrir los costos del trámite, los conductores deberán someterse a un examen médico anual para demostrar que mantienen las condiciones necesarias para manejar.
Con esta medida, el Gobierno busca un equilibrio entre la autonomía de los adultos mayores y la seguridad en las vías. La idea no es excluir a los conductores de más edad, sino garantizar que puedan seguir conduciendo sin poner en riesgo su vida ni la de los demás.
Otros requisitos para renovar la licencia de conducción
- Documento de identidad: presentar la cédula de ciudadanía original, tarjeta de identidad o documento válido según el caso.
- Estar inscrito en el RUNT: el Registro Único Nacional de Tránsito debe estar actualizado con la información del conductor.
- Certificado de examen médico: expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado.
- Pago de multas: no tener comparendos ni sanciones pendientes en el SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas).
- Pago de derechos del trámite: cancelar el valor correspondiente en la Ventanilla Única de Servicios o la autoridad de tránsito local.
- Fotografía y firma digital: se toman en el punto de atención donde se realiza el trámite.
- Licencia anterior: presentar el documento vigente para su renovación.