En esta noticia

Aunque la reforma pensional comenzará a regir oficialmente en julio de 2025, el Gobierno de Gustavo Petro ya confirmó que mayo será un mes decisivo para los trabajadores afiliados a Colpensiones, con anuncios que marcan el inicio real de su implementación.

Colpensiones se anticipa: decretos clave llegan este mayo

La Ley 2381 de 2024, que transforma el modelo de pensiones en Colombia, fue sancionada recientemente tras intensos debates en el Congreso. Sin embargo, antes de que entre en vigencia el 1 de julio de este año, el Gobierno y Colpensiones ya se están moviendo para preparar el terreno.

Según informó Jaime Dussán, presidente de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones), desde el próximo 1 de mayo comenzarán a publicarse los decretos reglamentarios que definirán los lineamientos operativos del nuevo sistema. Este paso es clave para que los ciudadanos conozcan, desde ahora, cómo funcionará el régimen y qué implicación traerá para quienes buscan pensionarse en el futuro.

¿Qué significa para los empleados y afiliados?

Los cambios no serán inmediatos en términos de cotización o pago de pensiones, pero sí marcan un punto de partida informativo y organizacional. Colpensiones deberá recibir a cerca de 18 millones de colombianos que pasarán desde los fondos privados hacia el nuevo sistema público. Para lograrlo, la entidad implementará campañas pedagógicas en todo el país.

Este proceso buscará que los trabajadores comprendan en detalle el nuevo modelo de reparto y ahorro, y cómo será el tránsito entre regímenes. También se explicarán los nuevos beneficios diseñados para garantizar una vejez más digna a quienes contribuyeron durante años.

El camino hacia la nueva pensión: lo que sigue

Con la entrada en vigencia de los decretos en mayo, Colpensiones empezará a hacer ajustes técnicos y operativos que se extenderán hasta julio de 2025. Durante ese período, los empleados en Colombia deberán estar atentos a las actualizaciones oficiales, ya que estas determinarán cómo se reconfigura el sistema de pensiones en el país.

El Gobierno recalcó que ningún afiliado quedará sin respaldo, y que se busca facilitar el acceso a una renta básica para todos los adultos mayores, especialmente los que hoy no alcanzan a pensionarse por falta de semanas cotizadas o ingresos estables.