Día sin sombra 2025: cómo y dónde ver este fenómeno único desde Colombia
La Tierra nos ofrece una serie de fenómenos astronómicos fascinantes, y uno de los más interesantes es el Día sin Sombra. ¿Cómo verlo?
Cada año, la Tierra nos ofrece una serie de fenómenos astronómicos fascinantes, y uno de los más interesantes es el Día sin Sombra, un evento que genera curiosidad en quienes tienen la suerte de presenciarlo.
En 2025, este fenómeno se podrá observar en varios países, incluido Colombia, entre principios de abril. En El Cronista te contamos qué es el Día sin Sombra y por qué es un evento único.
¿Qué es el Día sin Sombra?
El Día sin Sombra, conocido técnicamente como el paso cenital del Sol, ocurre cuando el Sol se encuentra exactamente en posición vertical sobre un punto específico de la Tierra.
Esto sucede en los momentos en que el Sol alcanza el cenit, es decir, el punto más alto en el cielo, directamente sobre la cabeza de los observadores. Como resultado, no se proyecta sombra en el suelo a la hora del mediodía, creando una experiencia visual única.
Este fenómeno solo es visible en lugares situados entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, es decir, en países de América Latina, África y Asia. En estos lugares, el paso cenital ocurre en fechas específicas del año, dependiendo de la ubicación geográfica y los movimientos del Sol.
¿Cuándo ocurrirá en 2025 y en qué países se podrá ver?
En 2025, se espera que el Día sin Sombra ocurra en los primeros días de abril, aunque la fecha exacta puede variar ligeramente según el país. Colombia será uno de los países donde este fenómeno se podrá observar a simple vista, lo que lo convierte en un evento emocionante para los colombianos.
Además de Colombia, otros países donde el fenómeno se podrá ver incluyen México, Guatemala, Honduras, Perú, Venezuela y Brasil. Esto también se repetirá seis meses después, lo que permite a los habitantes de estos países disfrutar del evento una vez más.
Recomendaciones para observar el Día sin Sombra
Aunque el Día sin Sombra es un evento espectacular, es importante recordar que mirar directamente al Sol puede dañar la vista. Los expertos recomiendan no mirar al Sol de forma directa durante este fenómeno. La mejor manera de disfrutarlo es observar cómo, por un breve momento, las sombras desaparecen, proporcionando una experiencia visual inusual.
El Día sin Sombra 2025 será una oportunidad única para disfrutar de un fenómeno astronómico espectacular en Colombia y otros países cercanos al trópico de Cáncer. Sin embargo, es fundamental tomar las precauciones adecuadas para proteger nuestra vista mientras observamos este fenómeno.