En esta noticia
Los feriados son los días de descanso más esperados en todo el país: se trata de un tiempo de descanso en medio de la rutina de trabajo que puede significar un parate clave para continuar con la rutina laboral en el año. En este marco, el Gobierno anunció un feriado para el próximo lunes 2 de junio y habrá un nuevo fin de semana largo en el país.
En Colombia, el 2 de junio será feriado, conocido también como día festivo, se conmemora tradicionalmente 40 días después del Domingo de Resurrección. Esta fecha debía conmemorarse en mayo pero debido a la Ley Emiliani se llevará a cabo en junio, en el marco de un descanso obligatorio para toda la población.
Este día marca la ascensión de Jesucristo al cielo y se trata de un evento significativo en el calendario litúrgico cristiano. Al ser un festivo oficial, muchas personas le sacan provecho para descansar, viajar o participar en actividades religiosas y culturales, lo que permite disfrutar de un fin de semana extendido diferente.
Se traslada un feriado al 2 de junio: ¿por qué?
La Ley Emiliani, oficialmente conocida como Ley 51 de 1983, es una ley de Colombia que regula de forma oficial el traslado de los feriados y días festivos en todo el país. Tiene como principal objetivo fomentar fines de semana largos y promover el descanso, la recreación y el turismo interno, entre otras actividades.
De esta forma, los principales feriados como el el 6 de enero (Día de los Reyes Magos), 19 de marzo (Día de San José), 29 de junio (San Pedro y San Pablo), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 12 de octubre (Día de la Raza), 1 de noviembre (Día de Todos los Santos), 11 de noviembre (Independencia de Cartagena), Ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón de Jesús pueden modificarse año a año por disposición del Gobierno.
Este es el calendario de feriados para 2025
Tras haber gozado de varios feriados al inicio de 2025, según el cronograma oficializado por el gobierno nacional, los trabajadores de Colombia podrán descansar en estos días:
2 de junio: Corpus Christi.
23 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús.
30 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.
20 de julio: Día de la Independencia de Colombia.
7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá.
18 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María.
13 de octubre: Día de la Raza.
3 de noviembre: Día de Todos los Santos.
17 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena.
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
25 de diciembre: Navidad.