

En esta noticia
El Ministerio de Transporte de Colombia lanzó una ofensiva nacional para enfrentar una de las principales causas de accidentalidad vial en el país: el exceso de velocidad. A través de la circular N°. 023 de 2025, la entidad confirmó que durante Semana Santa habrá más controles en las carreteras y un endurecimiento en las sanciones para quienes incumplan las normas de tránsito.
En 2024, más de 8.200 personas perdieron la vida en siniestros viales, una cifra que, aunque representa una reducción del 2% frente al año anterior, sigue siendo motivo de alarma. Por eso, el Gobierno decidió reforzar las medidas de vigilancia y fiscalización. ¿Cómo serán los controles y de cuánto serán las multas?
¿Qué controles de tránsito habrá en Semana Santa?
Las autoridades anunciaron que los operativos se concentrarán en zonas de alta siniestralidad, especialmente en carreteras nacionales, vías terciarias y salidas de grandes ciudades. El plan contempla el uso de fotodetección, controles manuales y radares móviles, todos debidamente señalizados y homologados según la Ley 2251 de 2022.

La Dirección de Tránsito y Transporte (Ditra) estará a cargo de desplegar operativos con radares especializados, mientras que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) se encargará del componente educativo y de la aplicación de la Guía de Control en Velocidad, un manual que detalla cómo sancionar a quienes exceden los límites permitidos.
¿De cuánto serán las multas por exceder los límites de velocidad?
Durante la Semana Santa, los conductores deberán prestar especial atención a los límites de velocidad, ya que cometer esta infracción les puede costar hasta 604.054 pesos, de acuerdo con la infracción C29. En casos de reincidencia, se podrían aplicar sanciones más severas como la suspensión de la licencia de conducción o la inmovilización del vehículo.

Además, las autoridades locales y los concesionarios viales están obligados a aplicar medidas preventivas adicionales, como cierres viales temporales, restricciones vehiculares y cambios en los sentidos de circulación.
¿El Ministerio de Transporte mantendrá los controles de tránsito en 2025?
Estas disposiciones hacen parte del llamado Plan 365, una estrategia nacional que busca mantener operativos de control durante todo el año. El objetivo no es solo bajar las cifras de muertes en las vías, sino generar un cambio cultural en la forma en que los colombianos conducen.











