El gremio arrocero en Colombia inició un paro nacional el pasado 13 de julio en protesta por los incumplimientos del Gobierno en acuerdos realizados previamente. La medida tiene como principal objetivo alertar sobre la crisis económica profunda que atraviesa el sector.
Los productores, en este marco, han conformado una mesa de negociación y aclararon que sólo dialogarán si en las conversaciones participan representantes de alto nivel del Ministerio de Agricultura, Ambiente e Industria y Comercio. De no cumplirse esta condición, aseguran que no están dispuestos a avanzar con el proceso de diálogo.
Las pérdidas económicas estimadas por el gremio superan los 3 millones de pesos por hectárea cosechada. A este escenario se suman los estragos provocados por la temporada invernal y los problemas de orden público, que en varias zonas dificultan tanto la producción como la comercialización del arroz.
Sigue el paro arrocero en Colombia
Las principales demandas de los arroceros incluyen el cumplimiento inmediato de los compromisos firmados con el Gobierno, el establecimiento de precios justos para el arroz producido localmente y una regulación efectiva de la cadena de producción y comercialización.
Como consecuencia de esta medida, se advierte que podría haber bloqueos viales en departamentos clave como Tolima, Huila, Meta, Casanare y Santander. También se exigen medidas de protección para este cultivo estratégico y la revisión urgente de los tratados de libre comercio que, según ellos, están arruinando la producción nacional.
Paro arrocero: ¿cómo van las conversaciones?
Este martes, las manifestaciones continúan y se espera, según los reportes oficiales, que los bloqueos permanezcan en los siguientes departamentos:
Tolima: Saldaña, vía que comunica a El Espinal y Neiva, Gualanday, intersección vial Chicoral-Bogotá-Ibagué.
Huila: Campoalegre, Tesalia, entrada Neiva - Bogotá (peaje), Pablo Nuevo en límites del Tolima y Huila.
Córdoba: Sector Doctrina y las Garitas (Lórica), Tierra Alta
Meta: Llano Lindo
Casanare: Aguazul
Arauca: Tame
Sucre: Sector de la Mojana
Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica