Aquellos que esperaban una pausa en las lluviaspronto deberán prepararse. El diluvio que marca a Bogotá y otras regiones de Colombia seguirá durante toda la primera mitad del año.
Tras otra semana de cielos oscuros y altas precipitaciones, la gente desea ver el sol pero el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que es una posibilidad lejana. El comienzo temprano de la época de lluvias anticipa un año cubierto.
Ideam pronostica lluvias sin parar hasta junio en Bogotá
Lo normal en Bogotá es que la temporada de lluvias comienza en abril, pero este año comenzó antes y no se detendrá. El diluvio continuará hasta junio según el Ideam.
En su informe de predicción climática de corto, mediano y largo plazo, entre febrero y junio de 2025 pronostican aumentos de precipitaciones en casi toda la región Andina. Esto marca un fuerte contraste con la sequía que se vivió en la misma época del año anterior.
Clima en febrero: estos departamentos sufrirán lluvias torrenciales
De acuerdo con el Ideam, las lluvias se presentarán con mayor intensidad en departamentos de la región Caribe, Andina, Pacífica y algunas zonas específicas de la Orinoquía y Amazonía. El informe resalta que las probabilidades de lluvias superiores al promedio oscilarán entre un 10% y un 40% en distintas partes del país.
En la Isla de Providencia, por ejemplo, se anticipa un aumento de precipitaciones entre el 10% y 20%. En la región Caribe, que incluye departamentos como Atlántico, Magdalena y Bolívar, las lluvias serán más intensas, con probabilidades que oscilan entre el 20% y el 40%.
Además, la región Andina, donde se encuentran Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, y otros departamentos, experimentará lluvias más frecuentes, con un incremento de entre el 10% y el 30%.
En la región Pacífica, que abarca departamentos como Chocó y Nariño, el pronóstico de lluvias también será superior al promedio, con probabilidades que van desde el 10% hasta el 20%.
Mientras tanto, en el sur de la Orinoquía, que incluye zonas del Meta, Casanare y Vichada, las lluvias estarán por encima de lo habitual en un 10% a 20%, afectando principalmente a los territorios cercanos a la frontera con Venezuela.
En cuanto a la Amazonía colombiana, sectores como el Trapecio Amazónico, Putumayo y Caquetá también experimentarán un aumento en las precipitaciones, con probabilidades de hasta un 20% más de lluvias que lo usual.
¿Cuándo llega el fenómeno de La Niña a Colombia en 2025?
El fenómeno de La Niña, que puede durar de tres meses a dos años, está en Colombia a partir de septiembre de 2024 y se prolongará hasta principios de 2025.