En esta noticia

Miles de ciudadanos en Colombia podrían quedarse sin derecho a conducir si no cumplen con una medida obligatoria que ya fue anunciada oficialmente.

Todos los conductores que tengan entre 30 y 50 años deberán renovar su licencia de conducción antes de que finalice el año o enfrentarán una consecuencia definitiva: la pérdida total del documento y la imposibilidad de recuperarlo.

Estos conductores entre 30 y 50 años deben hacer este trámite urgente

La alerta fue emitida por el Ministerio de Transporte, que identificó a más de 2 millones de personas dentro de este grupo etario que aún no actualizaron su licencia.

El plazo máximo para realizar este trámite vence en 2025, y no cumplirlo significará perder la posibilidad de manejar legalmente de forma permanente.

Esta renovación no es automática ni opcional. Requiere una serie de pasos que deben completarse dentro del tiempo estipulado, y aplica incluso para quienes no usan su vehículo con frecuencia.

¿Por qué debo renovar mi licencia de conducción en 2025?

El motivo principal es el cumplimiento de la Ley 769 de 2002, que establece que todas las licencias emitidas antes de 2015 deben renovarse en 2025 como fecha límite.

Este cambio aplica a quienes no han actualizaron el documento en los últimos diez años, sin importar si es para vehículo particular, motocicleta o transporte público.

La no renovación puede ocasionar:

  • Suspensión inmediata del pase.
  • Multas superiores a los $300.000.
  • Imposibilidad de volver a solicitar la licencia si se pierde por vencimiento.

Requisitos para renovar la licencia de conducción en Colombia

Para llevar a cabo la renovación del pase, es obligatorio cumplir con los siguientes requisitos:

  • Realizar exámenes médicos en un centro autorizado.
  • Cancelar el valor del trámite, que varía según la ciudad y la categoría.
  • Actualizar los datos personales en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
  • Adicionalmente, se debe tener en cuenta que solo se aceptan certificados emitidos por centros registrados y aprobados por el Ministerio de Transporte.

¿Cómo saber si debo renovar mi licencia de conducción?

Muchos ciudadanos no recuerdan cuándo fue la última vez que renovaron su pase. Para verificar si estás dentro de los obligados a renovar, puedes:

  • Revisar la fecha de vencimiento impresa en el reverso de la licencia.
  • Ingresar a la web del RUNT con tu número de cédula para consultar el estado del documento.

Si el sistema reporta que tu licencia fue expedida antes del 1° de enero de 2015 y no fue renovada desde entonces, estás obligado a actualizarla en 2025.

¿Qué categorías de licencia de conducir deben renovarse en 2025?

Según el tipo de pase, los plazos de renovación son distintos. Estas son las condiciones generales para 2025:

Licencias A1 y A2 (Motocicletas)

  • Menores de 60 años: renovación cada 10 años.
  • Mayores de 60 años: renovación cada 5 años.

Si fue expedida antes de 2015, debe renovarse este año sin falta.

Licencias B1, B2, B3 (Vehículos particulares)

  • Menores de 60 años: renovación cada 10 años.
  • 60 a 80 años: renovación cada 5 años.

Licencias C1, C2, C3 (Servicio público)

  • Menores de 60 años: renovación cada 3 años.
  • Mayores de 60 años: renovación anual.

¿Qué pasa si no renuevo la licencia de conducción?

No renovar la licencia dentro del plazo legal traerá consecuencias graves:

  • Suspensión definitiva de tu licencia actual.
  • No podrás manejar en ningún municipio de Colombia.
  • Podrías enfrentar multas por infracción de tránsito.
  • En casos extremos, perderás el derecho a tramitar una nueva licencia.

¿Dónde puedo renovar mi licencia de conducir en Colombia?

El proceso puede realizarse en cualquier organismo de tránsito autorizado del país. Algunas ciudades también permiten agendar citas en línea para evitar largas filas. Asegúrate de llevar:

  • Cédula original.
  • Resultados de los exámenes médicos.
  • Comprobante de pago.