En esta noticia

Colombia se alista para otro fin de semana largo en junio, y muchos ciudadanos ya hacen planes para viajar o descansar. El próximo lunes 23 será feriado en varias regiones del país por la conmemoración del Día de San Juan Bautista, una tradición profundamente arraigada en el calendario religioso y cultural de zonas del Caribe colombiano.

Aunque no se trata de un festivo nacional, el 23 de junio es día no laborable en departamentos como Atlántico, Bolívar, Magdalena y Sucre, donde la fiesta de San Juan tiene reconocimiento oficial. En estas regiones, se celebran actividades religiosas, ferias populares, comparsas y eventos folclóricos.

San Juan, tradición con arraigo regional

La fiesta litúrgica de San Juan Bautista se celebra el 24 de junio, pero en muchas zonas del país se anticipa al lunes para fomentar la participación popular. Las celebraciones incluyen procesiones, fogatas, bailes típicos y muestras culturales, con alta concurrencia de residentes y turistas.

Con el puente festivo, muchas familias podrán descansar desde el sábado 21 hasta el lunes 23, lo que impactará directamente en la movilidad y el turismo regional.

Aumenta la movilidad: qué pasó en puentes anteriores

Durante puentes festivos recientes, el tránsito de personas en Colombia alcanzó cifras récord. En el feriado de San José (marzo de 2025), circularon 3,89 millones de vehículos, se movilizaron 1,64 millones de pasajeros por vía terrestre y 1,06 millones por vía aérea, según datos del Ministerio de Transporte.

En el puente de San Pedro y San Pablo de años anteriores, se registró el tránsito de más de 1,3 millones de pasajeros por carretera en cerca de 115.000 vehículos, con incrementos del 10% al 12,6% respecto a 2022. Las principales rutas afectadas suelen ser las que conectan Bogotá con la costa Caribe y el Eje Cafetero.

Recomendaciones para viajar el fin de semana del 23 de junio

Las autoridades aconsejan tomar precauciones si se planea viajar:

  • Realizar reservas con anticipación para transporte y alojamiento.

  • Consultar el estado del clima en zonas de destino.

  • Evitar las horas pico en las principales rutas.

  • Usar aplicaciones de navegación para seguir el tránsito en tiempo real.

  • Respetar las normas de tránsito y conducir con precaución.

Pronóstico del clima para el puente

Según datos del IDEAM, en ciudades como Bogotá se espera un clima nublado con posibilidad de lluvias entre el sábado 21 y el lunes 23 de junio. Las temperaturas oscilarán entre los 9°C y los 18°C, con alta probabilidad de chubascos, lo que puede generar demoras o complicaciones en rutas y aeropuertos.

En regiones costeras y del Caribe, el clima será más cálido, pero también con lluvias intermitentes. Se recomienda a los viajeros consultar el pronóstico actualizado antes de salir.

Quiénes tendrán el lunes libre

El feriado aplica en los departamentos donde la celebración de San Juan Bautista es reconocida oficialmente como día cívico o no laborable. Empleados públicos, docentes y bancos ajustarán sus horarios, mientras que los servicios esenciales (salud, seguridad, transporte) mantendrán operación con recargos establecidos por ley.

Qué feriados quedan en el año

Luego del 23 de junio, el próximo feriado nacional será el lunes 30 de junio, trasladado por ley para conmemorar San Pedro y San Pablo. El calendario continúa así:

  • 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia

  • 7 de agosto: Batalla de Boyacá

  • 18 de agosto: Asunción de la Virgen María

  • 13 de octubre: Día de la Raza

  • 3 de noviembre: Todos los Santos

  • 17 de noviembre: Independencia de Cartagena

  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • 25 de diciembre: Navidad

Estos descansos permiten dinamizar el turismo interno, promover la cultura y mejorar el bienestar de los trabajadores.