En esta noticia

Colombia fue oficialmente admitida como país miembro del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés), la entidad financiero del bloque BRICS -integrado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Esta decisión marca un hito en la política internacional y económica nacional.

La noticia fue confirmada este jueves por el Gobierno Nacional, que destacó los beneficios estratégicos que traerá esta adhesión, en especial en términos de financiamiento internacional.

Según informó la agencia EFE, esta decisión se da tras una gestión directa del presidente Gustavo Petro durante su visita a China en mayo de este año.

Colombia se une al banco de los BRICS liderado por Dilma Rousseff: ¿qué implica para el país?

La canciller Laura Sarabia celebró en sus redes sociales la noticia asegurando que esta incorporación "trasciende lo financiero y amplía nuestro horizonte".

El ingreso al banco fue aprobado luego de que el presidente Petro hiciera la solicitud oficial en Shanghái, durante un encuentro con Dilma Rousseff, presidenta del NDB y expresidenta de Brasil.

Este nuevo vínculo financiero representa una puerta abierta a recursos para proyectos clave en Colombia, en momento en que el país busca fortalecer su red de cooperación internacional y diversificar sus fuentes de financiación.

¿Cuándo invertirá Colombia para ser parte del Nuevo Banco de Desarrollo?

Durante la reunión en China, el presidente Petro entregó una carta oficial firmada por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en la que Colombia manifestó su interés en integrarse al banco como miembro prestatario.

En esa comunicación se formalizó el compromiso de aportar un capital total de USD 512,5 millones. De ese monto:

  • USD 410 millones corresponden a capital exigible, es decir, que funcionará como garantía.
  • USD 102,5 millones serán capital pagado en efectivo, lo que permitirá a Colombia tener voz y voto dentro de la entidad.

¿Qué representa esta adhesión para Colombia?

Según la Presidencia, el ingreso al NDB es un paso clave para ampliar las alianzas estratégicas del país y robustecer su presencia en escenarios económicos multilaterales.

Además, permitirá acceder a nuevos esquemas de crédito para proyectos de infraestructura, transición energética, conectividad y desarrollo sostenible.

Colombia se suma así a un bloque que, además de sus cinco miembros fundadores, ya ha incorporado a economías relevantes como Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Irán, Etiopía e Indonesia.