El Senado de Colombia aprobó este martes 16 de septiembre una proposición que declara como organización criminal transnacional alCartel de los Soles, que Estados Unidos asegura que está liderado por el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro.
Con 33 votos a favor y 20 en contra, el Senado declaró "políticamente al denominado 'Cartel de los Soles' como una organización criminal transnacional, vinculada al narcotráfico, al lavado de activos y al financiamiento de grupos terroristas".
El Senado de Colombia declaró al Cartel de los Soles como una organización criminal
Para la Cámara Alta, este grupo criminal es "una grave amenaza contra los derechos humanos de los habitantes del territorio colombiano, la estabilidad institucional, la seguridad nacional, el orden constitucional y la integridad territorial".
"En tal virtud, el Senado de la República exhorta al Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, para que honre los compromisos internacionales asumidos por el Estado colombiano en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional", agregó la información, retomada por la agencia EFE.
Gustavo Petro niega la existencia del Cartel de los Soles
El mes pasado, el presidente Gustavo Petro aseguró que "no existe" el Cartel de los Soles, y añadió que: "Es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen".
En ese tiempo, Maduro fue acusado por los Estados Unidos de liderar el Cartel de los Soles, con la participación de funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano. La fiscal general de Donald Trump, Pam Bondi, anunció en agosto una recompensa de USD 50 millones por información que conduzca a su arresto.
Cartel de los Soles: qué es y quiénes son señalados de integrarlo
Según medios internacionales como France 24 y CNN, el llamado por Estados Unidos 'Cartel de los Soles' es una supuesta organización criminal y terrorista integrada, presuntamente, por altos mandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). A esta red se le atribuyen actividades como narcotráfico, minería ilegal, contrabando de combustible y exportación ilícita de minerales, especialmente oro.
El nombre proviene de las insignias de soles que portan los generales venezolanos. El término comenzó a circular en la década de 1990, cuando dos generales de división fueron vinculados en procesos judiciales con el tráfico de cocaína colombiana en coordinación con las FARC.
Desde entonces, distintos gobiernos han adoptado esa denominación y lo han catalogado como organización terrorista. Primero lo hizo la administración de Donald Trump en Estados Unidos, y posteriormente países como Ecuador, Paraguay y, más recientemente, Argentina y Colombia.