En esta noticia

La jornada laboral transitará por un momento de cambio en todo el país: a partir de una nueva medida, que entrará en vigencia en julio de este año, todos los trabajadores deberán cumplir con una semana de trabajo de 44 horas. ¿A quiénes alcanza y cuáles son las sanciones para los empresarios que no lo cumplan?

La normativa comenzará a regir en todo el país desde el 15 de julio de 2025. Esto significará un nuevo paso en el objetivo de la reducción laboral que se propuso el gobierno nacional encabezado por Gustavo Petro, la cual busca disminuir la cantidad de horas año a año.

En esta primera etapa, la jornada laboral, que actualmente es de 46 horas, se disminuirá en dos horas para luego llegar a 42 en 2026. Es importante aclarar, además, que aunque los trabajadores cumplirán funciones durante menos cantidad de horas, no verán perjudicados sus salarios, prestaciones sociales ni derechos adquiridos.

Reducción de la jornada laboral: cómo se llevará a cabo

Esta ley permitirá que las horas laborales trabajadas a lo largo de la semana se distribuyan en cinco o seis días. Sin embargo los trabajadores deberán cumplir con un mínimo de cuatro horas por jornada y un máximo de nueve en cada día. La hora de almuerzo, además, no se considerará parte del tiempo laboral.

La flexibilidad laboral que ya es una realidad en Colombia tiene como principal objetivo facilitar acuerdos entre empleadores y empleados para así garantizar un equilibrio entre la productividad en la empresa y el bienestar de las personas que trabajan todos los días en ella.

Reducción de la jornada laboral: qué trabajadores pueden acceder

Los trabajadores que podrán acceder a los beneficios de la reducción de la jornada laboral son aquellos que se encuentren formalmente registrados y "en blanco". Aquellos que se encuentren en la informalidad deberán trabajar dentro de un marco no regulado y con acuerdos internos entre las dos partes.

Para quienes no cumplan con esta reducción de la jornada laboral, la ley prevé sanciones administrativas por parte del Ministerio del Trabajo, que es la entidad encargada de vigilar y hacer cumplir esta norma. Estas van desde multas económicas hasta inspecciones y procesos sancionatorios.