El Gobierno de Colombia confirmó el traslado de uno de los festivos más relevantes en el calendario oficial de feriados. Con el anuncio del cronograma completó, sorprendió la aparición de un nuevo puente y fin de semana largo.
La decisión oficial sorprende a trabajadores y agencias de turismo por igual. El cambio se fundamenta en la Ley Emiliani, que permite trasladar ciertos festivos al lunes para generar fines de semana largos.
La novedad obliga a revisar las reservas y las vacaciones ya programadas por muchas familias. Desde ahora, empresas y empleados deberán coordinar los nuevos días de descanso con antelación, porque varios puentes festivos se reorganizan.
¿Qué feriado cambia y cuándo caerá?
El misterio se resuelve aquí: el Día de los Reyes Magos, que en calendario civil es el 6 de enero, se trasladará al lunes 12 de enero de 2026. El ajuste aplica porque la fecha original no cae en lunes y la norma establece el traslado al lunes siguiente.
La modificación ya aparece en el cronograma oficial para 2026 y afectará la programación escolar y laboral de enero. Las administraciones locales y las agencias de turismo deberán actualizar sus calendarios con prontitud.
¿Por qué tomó fuerza este ajuste y quién se beneficia?
El Gobierno y gremios turísticos sostienen que la medida impulsa el turismo interno y ofrece mayor previsibilidad para viajes cortos y promociones. Además, dicen que la uniformidad reduce la presión de movilidad en días mezquinos y facilita el control de agenda pública.
Empresas del sector hotelero y agencias esperan un repunte en reservas en los puentes. Sin embargo, algunos empleadores advierten que requerirán tiempo para ajustar nóminas y contratos con jornadas flexibles.
Habrá más festivos en 2026 en Colombia
Si bien durante 2025 los colombianos habrán podido disfrutar de 16 días festivos, en 2026 tendrán más días de descanso para los trabajadores. Serán 18 los feriados que se darán en Colombia durante el próximo año.
Esto se debe a que durante este 2025 hubo festivos que se cruzaron entre sí o tocaron un domingo, según le confirmó Hernán Olano, decano de la Institución Universitaria Colegios de Colombia (Unicoc), a Red+ Noticias. De los 18 feriados de 2026, habrá 11 fines de semana que serán puentes turísticos.
Estos serán todos los feriados en Colombia en 2026
- 1 de enero: Año Nuevo.
- 12 de enero (puente): Día de los Reyes Magos.
- 23 de marzo (puente): Día de San José.
- 2 de abril: Jueves Santo.
- 3 de abril: Viernes Santo.
- 1 de mayo: Día del Trabajo.
- 18 de mayo (puente): Ascensión de Jesús.
- 8 de junio (puente): Corpus Christi.
- 15 de junio (puente): Sagrado Corazón de Jesús.
- 29 de junio (puente): San Pedro y San Pablo.
- 20 de julio (puente): Día de la Independencia.
- 7 de agosto: Batalla de Boyacá.
- 17 de agosto (puente): Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre (puente): Día de la Raza.
- 2 de noviembre (puente): Día de Todos los Santos.
- 16 de noviembre (puente): Día de la Independencia de Cartagena.
- 8 de diciembre señala que el próximo día de descanso será el , fecha en la que se conmemorará el .: Día de la Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre: Navidad.
¿Cuándo es el próximo feriado en todo el país?
El calendario oficial de festivos en Colombia señala que el próximo día de descanso será el lunes 13 de octubre de 2025, fecha en la que se conmemorará el Día de la Raza.