En esta noticia
En Colombia las aplicaciones de autos están en operación hace 10 años como en otros países de Latinoamérica, pero son servicios que no están regulados y se consideran ilegales. Es por esto que las personas que utilizan apps como Didi, Cabify y Uber podrían recibirmultas de tránsito.
Con el aumento del salario mínimoen base a la inflación, otros bienes y servicios debieron aumentar en 2025. Las multas de tránsito son uno de los factores que debieron ser aumentados este año.
Todos los días cientos de conductores prestan servicios de movilidad en sus vehículos particulares a través de estas aplicaciones. A pesar de esto, las autoridades en Colombia aún no establecieronmedidas para regular este servicio para que pueda ser legalizado.
¿De cuánto es la multa por utilizar Didi, Uber o Cabify?
Con la actualización de precios debido a lainflacióndel último año, las multas de tránsito por utilizar aplicaciones de autos en Colombia aumentaron de $1.299.990 a $1.423.500 en 2025.
Esta infracciónse denomina D12, conocida como de "transporte ilegal", y está contemplada en el Código Nacional de Tránsito para conductores que hacen uso de sus vehículos particulares con un fin no autorizado.
¿Cuántos días pueden inmovilizar mi vehículo por la infracción D12?
Los conductores que presten servicio a través de las aplicaciones Uber, Cabify o Didi no solo deberán abonar una multa de $1.4M, sino que también tendrán su vehículo inmovilizado.
¿Cuánto tiempo inmovilizarán mi vehículo?
- Primera vez: 5 días.
- Segunda vez: 20 días.
- Tercera vez: 40 días.
Antes de utilizar estas aplicaciones en Colombia, ten en cuenta los riesgos y el dinero que podrías perder por las multas de tránsito que implica si las autoridades lo encuentran.