

El paro camionero del pasado 6 de enero marcó la agenda de la disputa por los aumentos en el precio del diesel. Ahora, una nueva medida de fuerza amenaza tras confirmarse un incremento en los peajes en las principales vías de Colombia.
Este aumento sobre los peajes golpeó en el bolsillo de todos los conductores pero también podría tener un segundo efecto: en los productos transportados por los camioneros.
Mientras continúan las conversaciones entre transportistas y autoridades, la posibilidad de un segundo paro camionero este año preocupa. Esto es lo que se sabe al momento.
Transportistas protestan contra el incremento en peajes
La disputa por el aumento de los peajes en las principales vías de Colombia continúa tras la confirmación de estos incrementos. El sector organizador del pasado paro camionero sostiene que estas subas resultan en graves costos para los consumidores finales de los productos que requieren de sus servicios.

Por su parte, las autoridades aseguran que estos aumentos son necesarios para poder mantener y mejorar la infraestructura de estos caminos. Indican que resulta un ajuste indispensable en pos de la sostenibilidad de estas vías.
Aumento de peajes confirmado: ¿Habrá un nuevo paro camionero?
En este contexto, habrá nuevas conversaciones entre los portavoces del sector de transportistas y las autoridades. Si bien por el momento no hay fecha para un nuevo paro camionero, el peso de estos aumentos en el bolsillo de los consumidores podría incentivar mayores medidas de fuerza.
El paro camionero pasado afectó a prácticamente todo el país, según las declaraciones brindadas por parte de Alejandro Quiroga, presidente de la Asamblea Nacional del Transporte aunque no todos los gremios participaron de la medida. El motivo fue un supuesto incumplimiento por parte del Gobierno de Gustavo Petro respecto al aumento sobre el precio del diésel (Acpm) en todo el país.
Aumento de peajes en Colombia: ¿de cuánto fue el incremento en las principales vías?
El pasado 16 de enero se realizó un nuevo incremento en las tarifas de peaje. El mismo fue de un 5.2% de acuerdo al número de inflación (IPC) del 2024.
Las estaciones principalmente afectadas son Boquerón I, Boquerón III, Naranjal y Pipiral. Estas forman parte del corredor vial entre Bogotá y Villavicencio, una de las vías más utilizadas por los transportistas.











