En medio del aumento de controles de seguridad en los aeropuertos colombianos, varios pasajeros se han visto sorprendidos al intentar abordar un vuelo y encontrarse con un obstáculo inesperado. No se trata de retrasos técnicos ni de problemas con el equipaje, sino de un requisito que, aunque establecido en la norma, muchos viajeros siguen pasando por alto.
La situación ha generado confusión porque, en varios casos, las personas presentaron documentos que consideraban válidos, pero que no fueron aceptados en los filtros de seguridad. El resultado: imposibilidad de abordar y la sensación de estar frente a una regla poco clara. ¿Cuál es esa exigencia que está dejando a pasajeros en tierra?
El misterio se resuelve al conocer que la Aeronáutica Civil y las aerolíneas han reforzado la aplicación de una disposición del Reglamento Aeronáutico Colombiano: todo pasajero debe identificarse con un documento válido y en el formato aceptado. El incumplimiento de este detalle ha provocado la retención de varios viajeros en los aeropuertos.
Alerta aeropuerto: los documentos que debes portar
Para vuelos nacionales en Colombia, la identificación preferida para mayores de edad es la cédula de ciudadanía física original. Sin embargo, la normativa también permite el uso reciente de la cédula digital, siempre y cuando se muestre directamente desde la aplicación vial de la Registraduría. Copias impresas, fotos en el celular o archivos PDF no son aceptados.
Además, la Aeronáutica Civil aclara que si el pasajero no tiene la cédula a la mano, puede presentar otros documentos oficiales como el pasaporte, la licencia de conducción, la libreta militar o la tarjeta profesional. Todos ellos son válidos como identificación en vuelos nacionales. En caso de que no porte ninguno de estos documentos, el pasajero sí podría ser detenido y no podrían viajar.
Aeropuertos en Colombia intensifican controles de identificación
Los aeropuertos en Colombia han incrementado las verificaciones de identidad como parte de los protocolos de seguridad aérea. La decisión responde a la necesidad de prevenir delitos como la falsificación de documentos y la suplantación de identidad.
Quienes no cumplan con esta exigencia pueden perder su vuelo, incluso si ya cuentan con pasabordo confirmado. En ese caso, deberán asumir los costos de reprogramación o penalidades impuestas por la aerolínea. Por eso, la recomendación es clara: llevar la cédula física o asegurarse de que la cédula digital funcione correctamente en la aplicación oficial, evitando así contratiempos y gastos innecesarios.
Documentos permitidos para viajar en Colombia
- Cédula de ciudadanía física (original).
- Cédula digital, únicamente si se muestra desde la app oficial de la Registraduría (no sirven capturas, fotos ni PDFs).
- Pasaporte colombiano vigente.
- Licencia de conducción expedida en Colombia.
- Libreta militar.
- Tarjeta profesional con foto y datos de identidad.