El mundo del rock y el espectáculo llora este martes a Ozzy Osbourne, el cantante de Black Sabbath, que murió a los 76 años. Su familia confirmó la noticia y aseguró que se despidió este martes "rodeado de amor".
"Es con una tristeza indescriptible que informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana", dijeron sus allegados. El músico había dado su último concierto con la banda a principios de este mes en Birmingham (centro de Inglaterra), cerca de donde nació, en el que estuvo acompañado de otras estrellas de la música.
Los cuatro discos definitivos de Ozzy Osbourne
A lo largo de su carrera de más de 50 años, Ozzy Osbourne fue la cara de géneros en ascenso como el heavy metal y el hard rock. Desde Black Sabbath (considerada la banda fundadora de esos géneros) hasta su prolifera carrera solista con grandes músicos invitados, sus canciones marcaron el camino para cientos de bandas.
Estos son los cuatro discos definitivos de Ozzy Osbourne:
4. 'Master of Reality'(1971)
Este clásico del heavy metal vio a Black Sabbath asentar su sonido, siendo su tercer ingreso al estudio. Este hallazgo, combinado con la composición magistral de canciones como Children of The Grave o Into The Void dio como resultado un clásico definitivo para la banda inglesa.
3. 'Diary of a Madman' (1981)
Una extensión que poco tiene que envidiarle al siguiente disco en esta lista, la primera época solista de Osbourne demostró que el cantante tenía mucho más para dar, incluso sin Black Sabbath. Ser el último disco con la presencia del brillante guitarrista Randy Rhoads lo hace todavía más icónico.
2. 'Blizzard of Ozz' (1980)
Nadie pudo prever que sin Black Sabbath Ozzy Osbourne volvería a redefinir el futuro del rock. Su debut solista (quíntuple platino) presentó su sociedad con Rhoads (uno de los guitarristas más aclamados de la historia) y llevó el sonido del metal hacia adelante. Clásicos como Crazy Train y Mr. Crowley serán canciones indiscutidas para el resto de la historia.
1. 'Paranoid' (1970)
Algunos discos son simplemente el paquete perfecto. Paranoid de Black Sabbath es una pieza de museo, un viaje que canción a canción que sintetiza lo que podía ser el rock pesado. Atrás quedaban los Beatles, incluso The Who, era un tiempo más oscuro, más amigable con las emociones adversas y lo oculto.
La banda encontró en su segundo álbum todo los que los hacía "Black Sabbath" y pusieron en los oídos del mundo clásico tras clásico: Paranoid, Iron Man y War Pigs, son solo algunas de las gemas que serán para siempre ejemplo de un momento en la música.
De qué murió Ozzy Osbourne: la leyenda del rock tenía 76 años
Ozzy Osbourne murió este martes a los 7 6años. Autoproclamado el 'Príncipe de las Tinieblas', fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson en 2019, pero su familia no reveló su causa de muerte. También sufría dolores por una herida en la columna que lo llevó a retirarse de los conciertos.
Ozzy Osbourne: una despedida a la altura de su legado
El cantante dio su último concierto con Black Sabbath, titulado 'Back to the Beginning' (Regreso al Principio), a principios de este mes en Birmingham, Inglaterra, junto a sus compañeros originales: Tony Iommi, Terence 'Geezer' Butler y Bill Ward. Fueron los últimos en aparecer en el escenario. Entre las bandas que actuaron estuvieron Anthrax, Metallica y Guns N'Roses, y hubo mensajes de agradecimiento de otras celebridades, como Jack Black, Ricky Gervais y Dolly Parton.
Como líder de Black Sabbath, que fundó en 1968, Osbourne estuvo a la vanguardia de la escena del heavy metal, una rama más profunda y oscura del hard rock, de la que se le considera pionero. Entre sus actuaciones más memorables se incluye la vez que le arrancó la cabeza a un murciélago de un mordisco, y era famoso también por su imagen tenebrosa, con larga melena negra y gafas oscuras.
Nacido como John Michael Osbourne el 3 de diciembre de 1948 en Aston, en Birmingham, dejó la escuela a los 15 años y realizó trabajos esporádicos, antes de juntarse con su amigo del colegio, Geezer Butler, en varias bandas. El cantante, que vivió en Estados Unidos, se hizo muy popular además como protagonista de un 'reality show' con su familia, 'The Osbournes', en el que documentaron su vida doméstica de 2002 a 2005.