

La jornadalaboral de 8 horas corre peligro: en todo el mundo, empresarios y países comenzaron a pensar en la ampliación en la cantidad de horas que una persona puede trabajar. En este contexto, se conoció la legislación de un país que impuso una semana de 6 días en vez de 5.
En los últimos años, algunos países han debatido o implementado la ampliación de la jornada laboral como respuesta a distintos desafíos económicos, específicamente en contextos de crisis y problemáticas sociales vinculadas a la legislación del trabajo.
En América Latina, por ejemplo, algunos gobiernos y sectores empresariales han planteado ampliar la jornada como una forma de mejorar el rendimiento económico, especialmente en industrias donde el trabajo presencial sigue siendo trascendental para la realización de las tareas de una empresa.

Atención: este país amplió la jornada laboral a seis días
Grecia ha implementado recientemente una nueva legislación laboral que permite a las empresas privadas que operan las 24 horas del día ampliar la jornada laboral a 6 días. De esta forma, los empleados podrán realizar una jornada laboral de 48 horas en toda la semana.
Es decir, todos las personas que se encuentren en estas empresas deberán trabajar 8 horas por día. La medida entró en vigor el 1 de julio de 2024 pero fue aprobada en septiembre de 2023 con el objetivo de formalizar las horas extra que muchos trabajadores ya realizaban sin declarar.

Jornadas laborales más extensas: ¿cuáles son los efectos?
Extender la jornada laboral puede tener efectos tanto negativos como positivos en los trabajadores. Estas consecuencias dependen del contexto social, económico, y del tipo de trabajo que las personas realicen.
En el escenario social, las jornadas más extensas afectan directamente la calidad de vida de los trabajadores y también reduce el tiempo disponible para la familia, algo que es vital para la tranquilidad de los empleados.












