En esta noticia

La noche del domingo 7 de septiembre de 2025 se vivirá uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la Luna de Sangre, un eclipse lunar total que teñirá de rojo el satélite.

¿Qué es la Luna de Sangre?

Este fenómeno se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna y la atmósfera filtra la luz, en donde deja pasar solo tonalidades rojas y anaranjadas.

Su color único se produce a medida que los rayos atraviesan la atmosfera.
Su color único se produce a medida que los rayos atraviesan la atmosfera.

¿Qué día y a qué hora será el eclipse lunar?

El evento tendrá lugar el 7 de septiembre de 2025 y tendrá una duración total de 5 horas y 30 minutos. El inicio del eclipse parcial será a las 18:27 (hora argentina).

Se debe tener en cuenta que la fase total de la Luna de Sangre será de las 19:31 a 20:53. Se estima que el fin del eclipse parcial será 21:56. El mejor momento para observarlo será entre las 19:30 y las 20:50.

¿Desde dónde se verá mejor el eclipse?

El fenómeno astronómico podrá apreciarse a simple vista en distintos lugares del planeta, como:

  • Argentina y gran parte de América del Sur (especialmente el este).
  • Europa.
  • África.
  • Asia.
  • Australia.

¿Cómo ver el eclipse lunar desde Argentina?

Para disfrutarlo al máximo no hace falta equipo especial, pero sí tener en cuenta algunas recomendaciones

  • Elegir un lugar despejado
  • Evitar la contaminación lumínica.
  • Mirarlo en la fase total, ya que permitirá ver más detalles.

¿Por qué la Luna se pone roja en un eclipse?

El color rojizo se debe a la manera en que la atmósfera terrestre filtra la luz solar. La atmósfera bloquea las longitudes de onda más cortas y deja pasar las más largas que son rojas y anaranjadas. Estas iluminan la superficie lunar y le dan el tono rojo característico.