
Cuando hablamos de aceites en la cocina, es común que nos vengan a la mente opciones como elaceite de oliva o el de girasol. Sin embargo, hay otro aceite que es poco conocido, pero es una granfuente de proteínas y mejora el ánimo.
Se trata del aceite de orégano, una alternativa que pocos utilizan y pueden brindar múltiples beneficios en la salud, debido a sualto contenido de proteínas, dequienes lo consumen. ¡Tomá nota y sumalo a tu dieta!
Beneficios del aceite de orégano
El orégano es una planta aromática que ha sido reconocida por sus numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Su aceite esencial, según la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y diversas investigaciones científicas, parece tener más beneficios.
Entre sus propiedades, se destaca:
- Es rico en proteínas
- Alto contenido de hierro y otros nutrientes
- Es antimicrobiano
- Contiene timol
- Contiene carvacrol

Según confirma el sitio web Mujer Hoy, estos compuestos, reconocidos por sus propiedades antioxidantes, también parecen influir positivamente en los niveles de dopaminay serotonina, lo que podría mejorar nuestro estado de ánimo.
Asimismo, su capacidad antifúngica lo vuelve una opción prometedora para tratar infecciones por hongos como la candidiasis, respaldado por investigaciones como las realizadas por la Universidad de Coimbra en Portugal.

¿Cómo consumir aceite de orégano?
El aceite de orégano se comercializa en forma de aceite esencial, principalmente para uso tópico. Sin embargo, existen opciones para su ingestión, pero es necesario proceder con precaución.
Acá te presentamos algunas formas seguras de consumirlo:
- Agregar una o dos gotas de aceite de orégano en licuados junto con otras verduras y frutas.
- Diluirlo en líquidos como leche, agua o jugo antes de consumirlo.
- Incorporarlo en recetas saludables, pero recordando no excederse en la cantidad.
- Optar por perlas o cápsulas blandas de aceite de orégano, que tienen menos efectos secundarios y un sabor más suave.













