En esta noticia

Las especias tienen mucho más que ofrecer que solo un toque de sabor en nuestras comidas. Según la doctora Uma Naidoo, psiquiatra de Harvard, tienen propiedades que protegen el cerebro y mejoran el bienestar emocional.

Conocer cómo estas especias actúan sobre nuestro organismo y cómo usarlas de manera efectiva para aprovechar al máximo sus beneficios relacionados con la salud del cerebroy el bienestar emocional.

Especias para proteger el cerebro: cúrcuma

La cúrcuma, proveniente de la raíz de Cúrcuma zedoaria, es famosa por su potente efecto antiinflamatorio y su capacidad para ayudar a aliviar la ansiedad, según la experta de Harvard citada en un artículo de Saber Vivir. Además de mejorar el sabor de tus comidas, esta especia puede ser clave para cuidar tu cerebro.

La podés incorporar a tu alimentación de varias maneras:

  • Aderezo en el pollo: añadila a tus platos de pollo para darles un toque exótico y saludable.
  • Café con leche dorado: mezclala en tu café con leche para un efecto reconfortante y beneficioso.

    Esta especia puede ayudar a aliviar la ansiedad y promover un estado de bienestar emocional. (Foto: Freepik)

  • Azafrán

    El azafrán, una especia de color rojo intenso que proviene de la flor del Crocus sativus, tiene propiedades antidepresivos, según la experta Naidoo. También se le atribuye un posible efecto afrodisíaco, haciéndolo una excelente opción para mejorar tu bienestar emocional.

    Acá tenés algunas formas de incorporarlo en tu dieta.

    • Recetas de arroz: usalo para darle un aroma delicioso y un color vibrante a tus platos de arroz.
    • Sopa de calabaza: añadilo a una sopa de calabaza para un toque exótico.
    • Leche tibia especiada: mezclalo en leche tibia para disfrutar de una bebida reconfortante y aromática.


    Romero

    El romero ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y actúa como un potente antioxidante, y también tiene beneficios específicos para la salud cerebral, como mejorar la memoria y la capacidad de aprendizaje. Esto lo convierte en un gran aliado para tu bienestar mental.

    Podés incorporarlo en tu cocina de varias maneras:

    • Aceite de oliva con romero: añadilo al aceite de oliva para crear una grasa más sabrosa y nutritiva, aprovechando los beneficios de ambos ingredientes.
    • Recetas de carne estofada o guisada: incorporalo en tus carnes estofadas o guisadas para realzar el sabor.
    • Paella: colocá una ramita de romero sobre el arroz poco antes de servir para darle un aroma especial a tu paella.
    Esta especia ofrece beneficios específicos para la salud cerebral, mejorando la memoria y la capacidad de aprendizaje. (Foto: Freepik)
    Esta especia ofrece beneficios específicos para la salud cerebral, mejorando la memoria y la capacidad de aprendizaje. (Foto: Freepik)

    Jengibre

    El jengibre, ya sea en rodajas, entero o molido, tiene muchos beneficios para la salud. Según la especialista de Harvard, es excelente para mejorar la digestión, aliviar las náuseas y apoyar la salud intestinal.

    Esta especia es fácil de incorporar en la cocina, podés usarla para preparar infusiones y jugos, rallarla y agregarla a ensaladas, o incorporarla en salsas y sofritos.

    Además, es popular en galletitas, especialmente durante las fiestas, y en tartas como la de zanahoria, dándole un sabor especial. También podés encontrar caramelos de jengibre, jengibre en almíbar o jengibre confitado como alternativas deliciosas.