Cuando llegás a casa después de un día largo y no tenés tiempo para cocinar, una cena proteica y baja en hidratos de carbono es la solución perfecta.
Este tipo de recetas, que son rápidas y fáciles de hacer, te ayudan a mantener una dieta equilibrada. Esta comida es ideal para aquellos que buscan opciones saludables y tienen poco tiempo para cocinar. ¡Tomá nota!
¿Cuál es la cena proteica y baja en hidratos de carbono?
Una cena rápida no tiene que ser sinónimo de comida chatarra. Con estos ingredientes simples, recomendados por el sitio web Vitónica, y un poco de creatividad, podés preparar una cena proteica y baja en hidratos de carbono que te ayudará cuando no tengas tiempo para cocinar:
Ingredientes:
Los huevos son una excelente fuente de proteínas y se cocinan en minutos. (Foto: Freepik)
Preparación:
- Comenzá pelando los tomates y cortándolos en trozos. Luego, rehógalos en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que se reduzcan, dejándolos más o menos cocidos, según tu preferencia.
- En un bol, batí ligeramente los huevos con un poco de sal. Si lo deseás, podés agregar hierbas frescas o pimienta negra molida en este momento.
- Añadí los huevos a los tomates y revolvé hasta que los huevos estén cocidos.
- Serví. Podés agregarle verduras frescas y combinarlo con una rodaja de pan integral.
Beneficios de esta cena proteica y baja en hidratos de carbono
Una cena proteica y baja en hidratos de carbono tiene múltiples beneficios para la salud.Promueve la saciedad, ayudando a controlar el apetito y evitando el picoteo entre comidas.
Favorece la pérdida de peso al mejorar el metabolismo y reducir la ingesta de hidratos de carbono, contribuyendo también a mantener la masa muscular, esencial para personas activas.
Además, estabiliza los niveles de azúcar en sangre, previniendo picos de glucosa y ayudando a controlar la energía y el apetito.
Consumir proteínas por la noche puede mejorar la calidad del sueño al regular la producción de serotonina. Las proteínas también apoyan la función metabólica al tener un alto efecto térmico, lo que significa que el cuerpo quema más calorías al digerirlas.
