En esta noticia

El ácido úrico es una sustancia que se forma en el cuerpo cuando se descomponen las purinas, presentes en muchos alimentos y bebidas. Conocer los alimentos que tenés que evitar y cómo debe ser tu dieta para controlarlo es fundamental para mantenerte saludable.

Mantener niveles adecuados de ácido úrico es fundamental para evitar problemas de salud como la gota y cálculos renales. Tomá nota de la forma en que debe ser tu dieta para dejar de lado estos alimentos y así poder controlar el ácido úrico.

Alimentos que tenés evitar para controlar el ácido úrico

Según un artículo del sitio Alimente+, quienes tienen niveles altos de ácido úrico deben evitar principalmente las grasas saturadas que se encuentran en:

  • Carnes rojas
  • Pollo
  • Lácteos altos en grasa.

Una buena alternativa es reemplazar estas fuentes de proteína por carnes magras, lácteos bajos en grasa o lentejas. También es importante reducir el consumo de otras carnes como hígado, riñón, mollejas, mariscos y pescados con alto contenido de purinas como la trucha, atún, vieiras, anchoas, arenques, sardinas y atún en aceite.

Evitar las carnes rojas y los productos lácteos altos en grasa ayuda a controlar los niveles de ácido úrico. (Foto: Freepik)
Evitar las carnes rojas y los productos lácteos altos en grasa ayuda a controlar los niveles de ácido úrico. (Foto: Freepik)

¿Cómo debe ser tu dieta para controlar el ácido úrico?

Para tener una dieta equilibrada y poder controlar el ácido úrico, la vitamina C es fundamental. Además, consumir café de manera moderada puede disminuir el riesgo de gota, ya que la cafeína estimula la termogénesis y el gasto de energía, lo que ayuda a controlar el peso.

El té también puede ayudar a reducir el ácido úrico, aunque es menos efectivo que el café. También es importante incluir alimentos ricos en proteína vegetal, como legumbres y frutos secos, así como alimentos altos en fibra.

Consumir vitamina C puede ayudar a reducir los niveles de ácido úrico en el cuerpo. (Foto: Freepik)
Consumir vitamina C puede ayudar a reducir los niveles de ácido úrico en el cuerpo. (Foto: Freepik)

Las verduras ricas en purinas, como espárragos y espinacas, no aumentan el riesgo de gota, por lo que podés consumirlas sin problemas. Mantener una buena hidratación es esencial, por lo que debés tomar suficiente agua todos los días.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.