En esta noticia

Se acerca el fin de semana largo de octubre (del viernes 8 al lunes 11) y muchos argentinos piensan en hacer una escapada por el país. Uno de los destinos más buscados esTandil.

A 350 kilómetros al sur de Buenos Aires, se encuentra en el cuarto lugar de lo más investigado en Booking.com en Argentina, por detrás de Mar del Plata, Bariloche y Mendoza.

El paisaje serrano, el campo y la tranquilidad la convierten en un lugar perfecto para el descanso y el relax, además de ser un polo gastronómico con una importante producción de productos alimenticios de alta calidad, como quesos y chacinados, entre otros. Su gastronomía, naturalezaycercanía con los principales polos emisores de turismo, transforman a Tandil en un imán para miles de viajeros que llegan buscando una experiencia completa de fin de semana largo.

Qué hacer en Tandil

Tandil se encuentra a 350 km al sur de Buenos Aires, en el centro de la provincia, y a 150 km de Mar del Plata. Es una ciudad con sierras bajas de 500 metros que uno puede recorrer sin grandes exigencias físicas para disfrutar del paisaje.

Entre las actividades que se pueden hacer en Tandil, Bruno Cerone, representante del Ente Mixto de Tandil, destaca "cabalgatas y caminatas por los cerros de no más de una hora y media, recorrer el Dique, los parques, ascender el cerro a pie o en automóvil, practicar rapel o visitar alguno de los parques aéreos y tomar fotografías únicas".

La ciudad cuenta con 150.000 habitantes y es tranquila en su vida cotidiana. Su encanto radica en que mantiene las tradiciones como cualquier lugar del interior, pero también brinda las comodidades de una ciudad grande que funciona todo el año.

En cuanto a la oferta de hoteles y cabañas, existen decenas de alternativas, tantas como lo que el turista requiera para su estadía y su presupuesto. En estos últimos años los complejos invirtieron mucho en calidad y ahora la mayoría tiene pileta climatizada, spa, servicios de gastronomía, desayunos especiales y actividades para niños.

A la hora de comer, las picadas son la especialidad. Con una larga experiencia en la fabricación de fiambres y quesos, Tandil cumple este año 10 años de la Denominación de Origen Salame de Tandil y trabaja con orgullo en la conformación del Cluster quesero, del cual participan algunos de los mejores productos que hoy se consiguen en el mercado.

"Tenemos muy buenos chacinados porque recibimos mucha inmigración europea y eso se trasladó a nuestro lugar e hizo que se mantengan las costumbres gastronómicas de esos gringos que vinieron a poblar nuestra ciudad", explica Cerone.

Actividades imperdibles para un fin de semana

  • Caminata por el Dique Lago del Fuerte . El lago está ubicado a tan sólo 4 km del centro. Se puede llegar caminando y recorrerlo durante 3 kilómetros y medio por una senda aeróbica, observando sierras y vegetación.
  • La Movediza. El Cerro durante miles de años contó con una de las rarezas naturales más sorprendentes: la Piedra Movediza, de unas 300 toneladas. El 29 de febrero de 1912 la piedra se cayó y se encuentra partida en la base del cerro en tres grandes pedazos. Desde 2007 existe una réplica ubicada en el mismo lugar de la anterior.
  • El Calvario. El Monte Calvario es una conjunción de arte y religión entre cientos de eucaliptos, pinos y olivos. Fue inaugurado el 10 de enero de 1943 y posee 14 grupos escultóricos ilustrando las estaciones del Vía Crucis en uno de los sectores del cerro. La escalinata hacia la cruz posee 196 escalones. El paseo incluye una capilla dedicada a Santa Gemma, la primera en América del Sur y la Gruta de Lourdes.
  • Camino de los Pioneros - Cerro El Mate. Es un paseo inaugurado en 2007, llamado así en homenaje a los pioneros picapedreros de la ciudad. Un camino de 3,4 km que recorre senderos vehiculares y peatonales hacia la cima del cerro, accediendo a miradores naturales, manantiales y espacios para el descanso.
  • Parque del Origen. Un espacio verde de enormes proporciones en las proximidades del dique seco del Ramal H. Cuenta con la Plaza de los Vientos, aparatos para ejercicios físicos, juegos para niños, un puente recreativo y seis réplicas de dinosaurios de metal.

Dónde comer en tandil

  • Época de quesos. Es un tradicional restaurante, almacén y museo familiar. El lugar ideal para comprar los mejores quesos y fiambres en Tandil. Tiene un almacén y también lugar para almorzar o picar algo en el patio. Dirección: 14 de Julio y San Martín, la esquina más antigua de la ciudad, declarada Monumento Histórico por el municipio de Tandil.
  • Tierra de Azafranes. Es un restaurante en una antigua casona en el centro de la ciudad que se especializa en arroces, pescados y mariscos. Dirección: San Martín 1002.
  • Syquet. Es otro gran lugar para comprar producciones regionales de Tandil. El jamón crudo es una de las estrellas, pero también tienen vinos, cervezas artesanales, mermeladas y otros productos. Dirección: Mitre 599
  • Ladran Sancho. Se especializa en pastas (y hasta tiene sin TACC), pero también tiene opciones de carnes y pescados. Por la noche sirven una fondue especial. Dirección: Belgrano 591.