En esta noticia
Se viene el primer fin de semana largo del año: Carnaval, el feriado que más movimiento turístico genera en Argentina y que este 2022 cae el lunes 28 de marzo y martes 1 de marzo. Serán cuatro días para viajar por el país o planear una escapada cerca de la Ciudad de Buenos Aires.
Además de los lugares más famosos de la Costa Atlántica, la provincia cuenta con pueblos de mar muy tranquilos y también lagunas escondidas con naturaleza agreste, costaneras arboladas y deportes náuticos que invitan a la relajación y a la aventura. A continuación, dos lugares ideales para conocer el finde largo de Carnaval.
1. Puan
Lagunas y sierras rodean a Puan, en el suroeste de la provincia de Buenos Aires, un lugar que sorprende por la diversidad de atractivos que incluye y las propuestas que ofrece para todo el año y para todas las edades.
Destinada a la práctica de actividades recreativas y turísticas con un sendero guiado, un centro de interpretación de flora y fauna, un salón de usos múltiples, proveeduría y espacio de acampe con parrillas, la isla del municipio fue declarada en 2001 como "Reserva Natural y Cultural de Usos Múltiples" por su valor arqueológico, natural e histórico.
Está ubicada a solo ocho cuadras del centro del pueblo y habitada por más de 100 especies de flora autóctona que rodean la casa de Rómulo Franco, primera autoridad del partido en 1886. Desde el mirador se registran vistas icónicas del balneario y de la localidad.
Por sus aguas mansas y la sombra generosa de los sauces, la laguna es el paraíso de quienes aman las actividades náuticas, y además promueve el turismo inclusivo, el sitio tiene senda y rampa para sillas de ruedas.
Allí se pueden practicar diferentes deportes entre los que se destacan los que usan esquí, vela y kayak, avistar aves en compañía de un naturalista, realizar paseos guiados en lancha por el sector del balneario antiguo o por el circuito nocturno Vuelta Laguna de Puan, durante los fines de semana.
Otros paseos imprescindibles son la caminata o cabalgata por el Camino Pichihuinca, enmarcada por un pintoresco paisaje que finaliza donde se encuentran el Cerro Grande y el Cerro Chico, y el equi-yoga, que combina dos disciplinas milenarias como la equitación y el yoga, con beneficios para la salud y vivencias muy singulares.
2. Trenque Lauquen
Trenque Lauquen en voz mapuche significa Laguna Redonda y debe su nombre al espejo de agua dulce que utilizó el Cacique Pincén para refrescar a su caballada.
Sus dos majestuosas lagunas, Hinojo sobre Ruta Nacional 5 y Cuero de Zorro sobre Ruta Nacional 33, ubicadas a quince kilómetros del casco urbano, ofrecen paisajes de ensueño muy buscados por las personas deseosas por viajar y conocer lugares diferentes.
Ideales para pescadores y para quienes disfrutan de los deportes acuáticos, Cuero de Zorro con sus vientos del norte y noroeste produce condiciones inmejorables para la práctica de kitesurf. El agua es sorprendentemente limpia y clara debido a su constante recambio por el sistema de canales.
Hinojo es por excelencia la laguna del pejerrey, de allí salen los mejores ejemplares para la elaboración de exquisitos platos frescos que se pueden degustar en los restaurantes emblemáticos de la localidad.
Maximiliano Ferreyra, coordinador del Área de Promoción Turística e Industrias Creativas del municipio recomendó visitar Girodías, La Porteña y el paraje Lértora, espacios imperdibles para el turismo rural "con una oferta gastronómica de excelencia y circuitos que permiten una aproximación a la cultura y a las costumbres del pago".
