En esta noticia

Conseguir la ciudadanía española es el objetivo de quienes cuentan con un antepasado y quieren emigrar legalmente con mayores facilidades para insertarse en el mercado laboral.

Por medio de la Ley de Nietos, muchos descendientes pueden acceder y volverse ciudadanos. Sin embargo, solo este grupo de bisnietos podrán gestionar la nacionalidad.

¿Qué bisnietos podrán tener la ciudadanía española?

Según lo establece la Ley de Memoria Democrática, los hijos y nietos de descendientes podrán gestionar la ciudadanía española por medio de esta vía.

En el caso de los bisnietos, deberán presentar la documentación establecida junto con la carpeta que de los padres, es decir, los nietos en las líneas de sucesión de la ciudadanía.

Para poder obtenerla por la línea de ascendencia fallecida, los bisnietos deberán tomarla de sus padres.

¿Qué documentos deben presentar los bisnietos para tener la ciudadanía española?

Para poder acceder a la ciudadanía por medio de esta vía, los bisnietos deberán sumarse a la carpeta familiar y presentar los siguientes documentos:

  • Partida de nacimiento: debe estar apostillada y actualizada según lo indique cada consulado.
  • Acta de matrimonio de los progenitores del solicitante.

A su vez, la carpeta de nietos deberá contener, DNI, acta de nacimiento del español, acta de matrimonio del español, partida de defunción si corresponde y actas de nacimiento de las personas en la línea.

Las consultas para obtener la ciudadanía española se incrementaron de cara a la finalización del plazo.
Las consultas para obtener la ciudadanía española se incrementaron de cara a la finalización del plazo.

¿Cuándo vencerá la Ley de Memoria Democrática?

Tal como estableció el Gobierno español, por medio de la Ley 20/2022, se prorrogó por tercera vez la ley de nietos hasta el 22 de octubre de 2025.

Sin embargo, recientemente las consultas para obtener la ciudadanía se elevaron considerablemente.