Una ridícula fantasía apocalíptica con fondo de fin de fiesta, una ópera hablada entre insólitos paisajes musicales de cables, aparatos, tensores y resabios de hits mal aprendidos. El plástico que nos sobra se arremolina alegremente en esa isla flotante de nylon y botellas en el Pacífico Norte y la basura virtual se acumula de idéntica manera en las bandejas de entrada zaheridas, colapsadas.

Esta es la historia de un profesor napolitano -un lingüista vanidoso- que sufre un insólito accidente y pierde -junto al público- la memoria de los hechos. Hay que reconstruirlo todo en contra de las burdas leyes del azar; hay que reunir causa con efecto. Hasta donde sabemos, nuestro héroe se ha negado a corregir la tesis de una alumna.

Después, un mail de spam (llegado desde una Malasia improbable y traducida) lo involucra en una aventura formidable digna de James Bond entre traductores de Google, mafias seudochinas en la isla de Malta, métodos dudosos para alargar el pene, retazos mal deducidos de un diccionario extinto en la antigua Mesopotamia, falsos documentales suizos bajo el agua, fantasmas de Caravaggios y de niños y cálidos aires de apocalipsis y de ruinas.

¿Por qué creer que una crisis de los bancos en Europa es el fin del mundo conocido? Es el año 2012 y a los mayas se les acaba el tiempo. Pero el tiempo en realidad no existe: es mera administración del hambre.

¿Cuándo y dónde?

Teatro El Extranjero. Valentín Gómez 3378 / Teléfono: (011) 4862-7400 / http://www.elextranjeroteatro.com/

Horarios: jueves y viernes, 21:00. Duración: 120 minutos

Ficha Técnica

Idea original, texto, dirección general: Rafael Spregelburd

Ideas, música original, dirección musical: Zypce

Intérpretes: Rafael Spregelburd y Zypce

Asistente de dirección: Gabriel Guz

Escenografía e iluminación: Santiago Badillo

Videos: Alessandro Olla, Alejo Varisto, Alejo Moguillansky, Santiago Badillo

Animaciones en video: Elisa Marras (Multiforme)

Ilustraciones en video: Valentina Olla

Tipografías eblaítas: Eduardo del Estal

Realización de escenografía: Escudero's

Asistente de dramaturgia: Manuela Cherubini

Asistentes de ensayos: Gabriel Guz, Manuela Cherubini

Asistente de sonido: Pablo Cerone

Diseño de programas: Alessandro Sordi

Prensa: Duche&Zárate

Traducción al italiano: Manuela Cherubini

Traducción al inglés: Jean Graham-Jones

Fotos: Carlos Furman, Paula Peralta, Jorge Pogorelsky, María Valeria Villalba

Fotografía para el Caravaggio chino: Nicolás Levín

Actores en videos y voces: Elisa Carricajo (Cassandra), Manolo Muoio (Locutor TV), Patrizia Frencio (Madre), Pino Frencio (Padre), Laura Amalfi (Juguetera, Chinese Bond Girl, Andreína), Ian Barnett (Sean Connery)

Una producción de Spregelburd/Zypce junto al CETC (Centro Experimental del Teatro Colón) y el Festival Internacional de Buenos Aires 2013. Con el apoyo del INT.