

Luego de haberse presentado en más de diez festivales internacionales y antes de su nueva gira por Europa, Estados Unidos y Canadá, Cineastas, la última obra escrita y dirigida por Mariano Pensotti, regresa a Buenos Aires durante sólo 4 semanas.
"Cineastas" se centra en las historias de cuatro realizadores de Buenos Aires y las películas que filman a lo largo de un año. De manera simultánea se representan por un lado las vidas personales de los cineastas, las circunstancias en las que se encuentran, y por el otro las películas que realizan.
El espacio donde se desarrolla la obra es una escenografía que presenta dos escenarios simultáneos, uno para las vidas y otro para las ficciones, permitiendo contrastar esos dos planos que se narran al mismo tiempo.
Un director de películas comerciales se entera que tiene una enfermedad incurable y modifica la comedia que está realizando para que incluya sucesos de su vida personal y lo que le pasa. Una directora experimental se separa de su marido mientras realiza un documental sobre la separación de la Unión Soviética a través de sus películas musicales.
Una directora independiente hija de un desaparecido recibe el encargo de filmar una película sobre un desaparecido que sorpresivamente regresa vivo en el 2013 y desequilibra la vida burguesa de sus hijos. Un cineasta muy pobre que trabaja en McDonalds para vivir roba plata para filmar una película que intenta ridiculizar a las multinacionales y su imaginario.
"Cineastas" explora una faceta particular de la compleja relación que existe entre realidad y ficción: de qué manera la vida, las experiencias cotidianas, influyen en las ficciones, pero sobretodo en qué medida nuestras vidas han sido construídas a partir de ficciones. El cine, y el arte en general, como formador de personalidad: somos lo que las películas, los libros y la televisión nos han hecho ser.
¿Son las obras de arte cápsulas de tiempo que apresan nuestras efímeras vidas para la posteridad? ¿o en realidad son las vidas vehículos para que las obras de arte se eternicen, haciéndonos repetir cosas que hemos visto en ellas cientos de veces previamente? ¿Nuestras ficciones reflejan el mundo o es el mundo una proyección distorsionada de nuestras ficciones?
Funciones jueves y viernes, 21 h / sábados y domingos, 20 h.
Duración del espectáculo 105 minutos
Sala AB
Valor de la entrada: $80 / Jueves (día popular): $60?
Elenco: Horacio Acosta, Valeria Lois, Javier Lorenzo, Juliana Muras, Marcelo Subiotto.
Texto y dirección: Mariano Pensotti
Escenografía y vestuario: Mariana Tirantte
Música y diseño sonoro: Diego Vainer
Diseño de iluminación: Alejandro Le Roux
Coreografía: Luciana Acuña
Realización audiovisual: Agustín Mendilaharzu
Producción: Florencia Wasser
Ingeniero de sonido: Ernesto Fara
Asistencia de producción: Rodrigo Pérez
Asistencia de dirección: Leandro Orellano
Asistencia de escenografía y vestuario: Gonzalo Córdoba Estevez y Maria Victorel
Es Una coproducción del Complejo Teatral de Buenos Aires, Grupo Marea, Kunstenfestivaldesarts Bruselas, Wiener Festwochen, HAU Hebbel Am Ufer Berlin, Holland Festival, Festival d'Automne Paris, El Cultural San Martin, Festival Theaterformen Hannover/Braunschweig












