Fernando Martínez, quién a los 18 años dio sus primeros pasos en el segmento del PVC, desde el 2004 lidera TECNOPERFILES, empresa argentina especializada en la elaboración y comercialización de perfiles de PVC para aberturas. Martínez comenzó trabajando en la compañía de su padre dedicada a la fabricación de este compuesto que viene ganando terreno en la industria de la construcción por sus cualidades sustentables y su eficiencia energética.

Hoy, la empresa que emplea a más de 250 personas y tiene presencia en toda Latinoamérica, es protagonista de un gran crecimiento ante una demanda que va en aumento. Entre sus proyecciones se encuentra continuar con su plan de expansión internacional incorporando más tecnología de punta con matricería y extrusoras europeas que le permitan optimizar procesos en su planta productiva y centro de distribución.

Como resultado del crecimiento que tuvo en los últimos años, TECNOPERFILES dejó de ser una PYME para convertirse en una empresa argentina con capacidad exportadora.

¿Cómo nace la empresa?

TECNOPERFILES es el desprendimiento del negocio que arranca con mi padre. Comienza en el 2004 como una idea junto a un proveedor que teníamos que era una empresa belga que fabricaba resina de PVC y que quería desarrollar un producto que tuviera mucha demanda. El perfil de PVC para aberturas era un producto muy conocido en el mundo pero en Latinoamérica todavía estaba en sus inicios.

Hoy el mundo está migrando hacia un uso más responsable de los recursos naturales y un mayor cuidado del medio ambiente, ¿cómo se inscribe la empresa dentro de este nuevo escenario?

Nosotros trabajamos con todas materias primas que son amigables con el medio ambiente, además de cumplir con la norma ISO 9001 y todos los requisitos necesarios durante el proceso de producción. El PVC tiene una ventaja y es que es un producto totalmente recuperable, tiene una larga vida útil y no requiere mantenimiento en el tiempo. Las aberturas de PVC tienen además un beneficio fundamental que es su aislación térmica, lo que disminuye el consumo de energía. Hoy la energía es un bien escaso y caro, por lo cual, el PVC está muy bien posicionado para generar ese ahorro.

Por segundo año consecutivo recibieron la distinción del Sello Buen Diseño Argentino

Fue una grata experiencia la primera vez, y claramente un gran reconocimiento la segunda. Nosotros somos una empresa que venimos desarrollando muchos productos nuevos y que nos reconozcan significa que fueron realmente bien ponderados para las nuevas soluciones que el mercado pide.

¿Podemos decir que es posible sumar eficiencia en los hogares sin resignar el diseño?

Las ventanas de PVC tienen variadas texturas, colores, tamaños, lo que ha acompañado muchísimo el diseño que es un tema a tener en cuenta en la arquitectura moderna, pero siempre combinado con eficiencia y tecnología . Creo que esta fusión es parte del éxito del PVC.

La empresa viene creciendo considerablemente, ¿cuál es su plan de expansión?

La empresa actualmente, entre el año pasado y este, duplicó su capacidad productiva. Además de seguir atendiendo los mercados de toda Latinoamérica - exportamos a 17 países -, en julio de este año participamos como expositores en Fensterbau Frontale, la feria comercial más grande del mundo en cerramientos y fachadas que se hace en Nuremberg, Alemania. Fuimos la primera empresa de América Latina en exponer ahí. Eso nos abrió nuevos mercados, con lo cual, en este momento estamos trabajando con África y proyectando a algunos países de Europa. Por otro lado, en plena pandemia aprobamos nuestro producto en Estados Unidos que tiene otro tipo de normativas y estamos analizando hacer las primeras exportaciones para empezar a desarrollar el mercado ahí. En este contexto, vamos a ser también la primera empresa latinoamericana en participar con un stand en la GlassBuild América, que se llevará a cabo en Las Vegas.

Mencionaste que se duplicó la capacidad productiva, ¿qué implica eso?

Tuvimos que hacer una planta nueva donde parte de los equipamientos que estaban en la planta tradicional fueron para allá. Eso liberó espacio para agregar más líneas de producción. Realizamos grandes inversiones que implicaron la ampliación de planta y un reacomodamiento de instalaciones para llegar a este volumen.

¿En qué se diferencian los mercados de cada país en los que operan?

Cada mercado tiene diferentes necesidades y se comercializan distintas líneas de producto. Nosotros que exportamos por ejemplo a Chile, Brasil y México, desarrollamos productos muy específicos para esos mercados. En este momento estamos elaborando una línea de producto especialmente para el mercado de Estados Unidos que allá es muy habitual y que se complementa con la que tenemos.

¿Y en cuanto a sus planes de inversión en tecnología?

La tecnología en esto es fundamental, sobre todo cuando querés salir a exportar: requiere de niveles de precisión en las calidades y niveles de productividad para ser competitivos. Esta ampliación que tuvimos de la planta vino con mucha inversión en maquinaria y en matricería, las dos cosas acompañando tanto calidad y procesos, como productividad para ser más competitivos.

¿Cuáles son sus proyecciones para los próximos años?

Pensamos que el PVC va a seguir creciendo como se viene dando hasta ahora, probablemente un poco más rápido porque hoy ya tiene un nivel de presencia muy importante. Estamos analizando en el futuro poner alguna unidad productiva en otro país para dar un mejor servicio logístico y más eficiente, siempre complementándolo con producción de Argentina.

¿Hoy la producción es 100% nacional?

Hoy la producción es 100% en Argentina, con formulaciones exclusivas y tecnología europea de punta, además de tener un centro de distribución en Chile, Brasil y México que son los mercados más grandes y que requieren un stock local.

Como empresario, ¿cuál es tu filosofía para el crecimiento de la empresa?

Había una frase que decía mi viejo que era "detrás de una gran empresa hay un gran grupo humano". Me parece que la gente es muy importante para el desarrollo y crecimiento de la empresa y también creo que es fundamental estar siempre a la vanguardia con la tecnología para tener productos eficientes y de buena calidad.