En esta noticia

La presencia de una marca como Coca-Cola demuestra el arraigo de un producto que ocupa un lugar privilegiado en la vida de los consumidores. En la mesa familiar de cada día, en el encuentro con amigos, en cada festejo de cumpleaños, en la reunión de navidad y año nuevo y en cada ocasión que implique compartir, allí está Coca-Cola.

Las cifras hablan por sí solas. Según un estudio de Kantar Worldpanel, 8 de cada 10 argentinos, cuentan con una Coca-Cola en su hogar. Además, durante 2021, la Coca-Cola fue elegida por los argentinos 233 millones de veces, posicionándose en el primer lugar del ranking general, en el que compiten marcas de todos los rubros de consumo masivo. Y eso no es todo: también logró ocupar el primer puesto en Latinoamérica y a nivel global, siendo la bebida más elegida en 26 países de los 48 monitoreadas.

Lo que genera y ofrece Coca-Cola supera todo lo conocido porque se trata de una marca que está arraigada desde lo emocional y es parte del recuerdo de todos. Por eso, miles de argentinos la eligen cada día y hacen de su posicionamiento un lugar de liderazgo. Ese es el motor que impulsa a Coca-Cola a celebrar en 2022 sus 80 años en el mercado local, bajo la premisa de seguir conquistando a sus consumidores desde una visión de negocio sustentable capaz de generar en la comunidad un impacto positivo.

Construir un mundo mejor

"Todo lo que hacemos comienza con la pasión por lo que las personas quieren. Escuchamos atentamente sus necesidades e inquietudes, para entender su mundo y cómo podemos hacer para mejorarlo. Es por eso que buscamos que nuestro negocio crezca de la manera correcta, y no de la manera más fácil. Para ello, nos propusimos hacer llegar al mundo las bebidas que las personas adoran", dice Silvina Bianco, Gerente Sr. de Comunicaciones, Asuntos Públicos y Sustentabilidad, Coca-Cola Argentina y Uruguay.

Para poder llevar adelante e impulsar el crecimiento de la marca bajo estos valores centrales, Coca-Cola lleva adelante no solo una estrategia de negocios que apunta al liderazgo y la innovación permanente sino, fundamentalmente, un plan de acción capaz de alcanzar ese objetivo con la sustentabilidad como emblema y siempre apuntando a construir un mundo mejor a cada paso.

En ese sentido, trabajar por la educación, apoyar proyectos de emprendedores y asumir un compromiso con el desarrollo sustentable y el cuidado del planeta son algunas de las principales acciones que protagonizaron los proyectos realizados durante 2022.

Valores en acción

En 2020, de la mano de la Asociación Civil Chicos.net, nace la ProgramON, una iniciativa destinada a potenciar la empleabilidad de los jóvenes argentinos de entre 17 y 24 años a través de capacitaciones gratuitas y 100% online. Desde su inicio, más de 6.600 jóvenes participaron del programa y pudieron incorporar herramientas vitales para su desarrollo laboral.

Dado el éxito de esta primera etapa, en 2022 surgió ProgramON Testing, una nueva alternativa de capacitación centrada en brindar a los jóvenes las habilidades necesarias para desenvolverse como tester de software. Para ello, la compañía firmó un convenio con el Polo IT, entidad que nuclea a empresas proveedoras de productos y servicios informáticos de la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana, para de esa manera, tender un puente entre las ofertas laborales en tecnología y los egresados del programa.

"Emprender Coca-Cola, el impulso para tu negocio" fue el desafío que organizó Coca-Cola en el año de su 80 aniversario, en el que se propuso incentivar a los jóvenes emprendedores a presentar sus proyectos de negocio. Participaron del mismo los jóvenes egresados de ProgramON Emprendidos quienes recibiron capacitacion de las herramientas disponibles para poner en marcha y potenciar un proyecto o negocio.

La respuesta y los resultados fueron un éxito: se presentaron más de 130 proyectos, de 18 provincias de nuestro país. 80 de esos emprendimientos fueron premiados con una computadora portátil con software legal. En una segunda instancia, 10 proyectos fueron seleccionados para iniciar un proceso de mentorías de aceleración de sus proyectos y finalmente serán 3 los ganadores que recibirán 200 mil pesos en capital semilla.

El impacto positivo de estas acciones es, como explica Silvina Bianco, un compromiso con el futuro: "Empoderar económicamente a las comunidades es fundamental para Coca-Cola, y desde hace décadas trabajamos con organizaciones expertas en educación para dar acceso, en este caso a los jóvenes, que son el futuro y quienes empujan el crecimiento", comentó. Y agregó: "Con ProgramON descubrimos que los chicos nos enseñan mucho más a nosotros y que al escucharlos podemos ofrecer lo que necesitan".

También impulsamos la formación implementando programas como Estemos Abiertos (2020) y Sigamos Abiertos (2021), junto a UKRA y Fundación INCOTEDES, en plena pandemia. Con una inversión de más de 800 millones de pesos, estos proyectos permitieron brindar apoyo económico, entrega de materiales de bioseguridad y capacitaciones a más de 25.000 kioscos, almacenes y autoservicios de todo el país.

Compromiso sustentable

Con ese objetivo, la compañía buscar poner al servicio de las comunidades en donde opera, todo su potencial para generar oportunidades a través de alianzas y acciones que tienen como meta promover el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico de su cadena de valor. En esa misión, el rol que desempañan los embotelladores Coca-Cola FEMSA, Arca Continental, Reginald Lee y Coca-Cola Andina a lo largo de la historia en nuestro país es fundamental.

Así, a través de la alianza que firmaron por primera vez en Latinoamérica entre Coca-Cola Andina y Geocycle, trabajar por un fututo más sustentable se transforma en una misión compartida y potenciada. El acuerdo contempla la recolección de 800 toneladas anuales de plástico PET post consumo y además, se propone de aquí a dos años, llegar a duplicar el volumen de plástico recuperado.

Como resultado de esta acción, Coca-Cola podrá reducir en 726 toneladas sus emisiones de CO provenientes del proceso industrial y compensar más de 1.000 toneladas de CO del proceso de fabricación el cemento, a través de la valorización de residuos industriales y de post consumo. En lo que respecta a la gestión integral de residuos y las políticas de reciclaje, hace más de una década se apoyan acciones a través de la plataforma regional Latitud R, al tiempo que la compañía trabaja para seguir consolidando la circularidad de los envases junto a Reciclar S.A. y Alpek.

En esa misma línea, desde hace más de 30 años al igual que en Alemania y Holanda, la compañía utiliza en el mercado local la botella retornable, que hoy representa el 35% de las ventas de la compañía en el país.

Estas son algunas de las acciones que se pusieron en marcha durante 2022 y que se suman al enorme aporte que la compañía ha realizado en nada menos que 80 años de historia en el país. Coca-Cola Argentina genera más de 12.000 empleos directos y 160.000 empleos indirectos y, si bien nos innumerables los proyectos y programas que Coca-Cola ha implementado en beneficio de las comunidades, entre los más destacados se pueden mencionar que compra a nivel global anualmente más de 42.000 toneladas de jugos de fruta a productores locales. Además, junto al INTA trabaja desde hace años para acompañar a los productores de cítricos, proteger sus cultivos y mejorar sus rindes.

Su contribución al cuidado y fomento al acceso al agua potable impulsó en 2018, junto a The Nature Conservancy, el proyecto de Fondo de Agua en Chubut, y el apoyo a Fondos de Agua en Mendoza. Desde otro abordaje al tema, durante todo este año junto a AySA y la ONG SUMANDO, se llevaron adelante proyectos para brindar acceso a agua en el Partido de Tigre realizando conexiones domiciliarias para 2.500 personas.

Coca-Cola Argentina lleva 80 años haciendo historia y su compromiso con el país y las comunidades locales son el valor fundamental de alimenta su liderazgo y la impulsan hacia el futuro.