
En esta noticia
Volkswagen Group Argentina (VWGA) presentó la sexta edición de su Informe de Sostenibilidad, un documento clave que revela los avances de la automotriz en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG) durante 2024.
La empresa, con 45 años de presencia e inversión en el país, ratifica su adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas a través de su estrategia global Way to Zero, que busca una movilidad más sostenible, inclusiva y responsable.
Guido Lombardi, director de Comunicaciones, prensa y sustentabilidad de VW, destacó la centralidad de esta hoja de ruta: “La estrategia de sustentabilidad de Volkswagen es clave y es transversal para toda la compañía. Se llama Way to Zero, con lo cual de alguna manera ya nos marca ese camino que hay hacia lograr cero emisiones para 2050”.

El objetivo renovable: la planta de Pacheco ya supera el 87% de energía limpia
Uno de los logros más significativos que se desprende del informe es el avance en la reducción del impacto ambiental en sus centros productivos. En su Centro Industrial de General Pacheco, la firma alcanzó una meta cercana a la totalidad: el 87,6% de la energía eléctrica consumida provino de fuentes renovables.
Sin embargo, esa cifra forma parte de un plan más ambicioso. Lombardi confirmó que la planta ya logró el objetivo total: “Hemos alcanzado el 100% de la energía eléctrica proveniente de fuentes renovables en nuestra planta de Pacheco y ahora buscamos replicar en nuestro centro industrial de Córdoba para el próximo año”.

La búsqueda de la huella de carbono cero también implicó una notable eficiencia en los procesos industriales: VWGA logró una reducción de 385 kilowatts de energía por automóvil producido.
Residuos y efluentes: la drástica reducción en la huella hídrica
El Informe de Sostenibilidad 2024 también arrojó resultados concretos en la disminución de materiales y residuos. Gracias a la innovación en procesos, la compañía evitó 3.700 toneladas de plástico y más de 1.100 toneladas de dióxido de carbono (CO₂).
Particularmente impresionante fue la mejora en el tratamiento de efluentes líquidos, impulsada por la nueva planta de pintura. La compañía ilustró esta reducción con una analogía local: “Con la nueva planta de tratamiento, pasamos de incinerar 6.000 kilos diarios a apenas 258 kilos. Eso serían 6 Amarok cargadas versus lo que entra en el baúl de nuestro SUV con menor capacidad de carga”.
A estos logros se suma un importante ahorro de 230.000 m³ de agua al año, un dato clave para la gestión de recursos hídricos. Además, las tasas de reciclabilidad alcanzaron el 87% en Córdoba y el 79% en Pacheco.

Liderazgo en ASG: compromiso con el talento y la comunidad
La estrategia ASG de Volkswagen trasciende lo ambiental e integra pilares sociales y de gobernanza. En 2024, la compañía fue reconocida por la calidad de su gestión de talento y cultura organizacional.
- VWGA obtuvo su primera certificación Great Place to Work.
- Fue reconocida por sexto año consecutivo como Top Employer.
En materia de compromiso social y comunitario, la empresa destacó la inversión en capacitación y el impacto de sus programas. Se realizaron más de 76.000 horas de capacitación para colaboradores y más de 600 horas de voluntariado junto a las comunidades. Un esfuerzo notable fue el rescate de 4,4 millones de kilos de alimentos.
Finalmente, en el ámbito de Gobernanza, la automotriz fortaleció sus sistemas de compliance y derechos humanos, e integró los factores ASG en el sistema de compensación de su cuerpo gerencial, asegurando que la sostenibilidad sea un eje en la toma de decisiones estratégicas.

Volkswagen Group Argentina, que desde 1995 fabricó más de 1,8 millones de unidades en el país, consolida su rol en la industria nacional con la producción de la pick-up Amarok, motocicletas Ducati y vehículos pesados. La estrategia Way to Zero demuestra que la ambición productiva puede ir de la mano con la responsabilidad ambiental y social.
