En esta noticia
Bitso, la compañía de servicios financieros cripto líder de América Latina, indicó que, en Argentina, una de las tendencias principales en el mundo cripto fue su uso como alternativa al dólar; debido a la volatilidad y los controles del mercado cambiario. Las stablecoins; que son criptomonedas cuyo valor está atado al dólar, se usaron como una conveniente alternativa al billete físico o a los dólares bancarios. Esto es así porque las monedas digitales estables que siguen al dólar no están sujetas a los mismos controles que el dólar billete o bancario y otorgan rendimientos mensuales atractivos.
"La fiebre del dólar cripto surgió en una época de creciente cotización del dólar, lo que generó una gran volatilidad. Asimismo, los controles cambiarios dificultaban considerablemente la compra de dólares en otros mercados", explicó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.
Además, señaló que el aumento de precio de las criptomonedas tradicionales como bitcoin y ether, trajo nuevamente a muchos inversores. "Desde enero viene aumentando el precio de las criptomonedas, esto generó que muchas personas vuelvan a invertir en las criptomonedas tradicionales." También destacó la aprobación de los ETF de bitcoin y ether en Estados Unidos, lo que permitió a inversores institucionales acceder al mercado cripto.
Con origen en México, Bitso se estableció inicialmente como un puente para que las personas puedan comprar Bitcoin directamente con pesos mexicanos, simplificando un proceso que anteriormente requería acceder al dólar primero.
En la última década, la compañía consolidó su presencia en su país natal y expandió sus operaciones a otros países. "A partir de 2020, comenzamos a expandirnos a diferentes países, el primero fue Argentina, luego Brasil en 2021 y Colombia en 2022", explicó Colombo.
Esta expansión permitió a Bitso servir a clientes en todo el mundo, transformándose en una empresa que ofrece una amplia gama de productos. "Hoy nos consideramos como una compañía de servicios financieros, porque aparte de nuestro corazoncito cripto, empezamos a brindar una suite de productos mucho más amplia para los usuarios."
Actualmente, Bitso cuenta con más de 8 millones de clientes a escala global, de los cuales más de un millón y medio se encuentran en Argentina. Colombo resaltó el crecimiento y las perspectivas futuras de la compañía: "Estamos muy contentos de tener cada vez más clientes en todo el mundo, y tenemos perspectivas muy grandes para lo que viene en los próximos meses y para el próximo año también."
La compañía continúa innovando en el sector de las fintech, proporcionando servicios que van más allá de la compra y venta en cripto, como la compra de dólares digitales y la generación de rendimientos, redefiniendo así la manera en que los usuarios interactúan con los servicios financieros.
Colombo remarcó el enfoque de la empresa en América Latina, especialmente en Argentina, destacando la falta de acceso a servicios financieros para gran parte de la población. "Tenemos muchas economías basadas en el uso del efectivo. La población no está bancarizada por diferentes motivos, porque trabajan en el mercado informal o encuentran trabas o barreras de entrada muy altas para poder sumarse al sector bancario", comentó Colombo.
Bitso busca romper este paradigma ofreciendo acceso a criptomonedas con una mínima inversión, eliminando las barreras tradicionales: "Cualquier persona puede comprar criptomonedas con sus pesos en todo momento. Esto significa que las barreras son inexistentes; con un celular y conexión a Internet, podés darte de alta y empezar a invertir en minutos con solo 200 pesos", agregó.
"Hoy el activo que más les interesa a los argentinos es el dólar cripto", mencionó Colombo. Y agregó que "esto se debe a que cuando les sobra plata, tiende a comprar dólares. El mundo digital y el cripto facilitaron mucho este proceso, permitiendo comprar con dos clics en el celular. Esto no se observa de la misma manera en países como Brasil o México, donde las monedas locales son más fuertes."
Esta preferencia se consolidó debido a la inestabilidad del valor del peso frente al dólar en el último año, lo que incentivó a los argentinos a buscar refugio en el dólar cripto. Y para quienes deseen utilizar la plataforma, Bitso ofrece rendimientos en dólares digitales con hasta un 4% sobre el saldo.
Las tecnologías financieras que se vienen
En cuanto al futuro de la compañía, Colombo indicó que hay una fuerte apuesta por el mundo de Web 3 y representa la próxima evolución de Internet, enfocada en la propiedad y control de los datos por parte de los usuarios. "Lo que queremos es que cada usuario sea el dueño de sus propios datos. Con la billetera Web3, el usuario tendrá acceso a sus propias criptomonedas y servicios financieros descentralizados", destacó Colombo. Este enfoque permitirá a los usuarios mantener el control total de sus activos digitales y datos personales, sin depender de intermediarios.
Con respecto a la seguridad en el mundo cripto, Colombo destacó la importancia de la educación y la cooperación entre la empresa y los usuarios. "Nosotros tenemos la tecnología de punta que, a través de diferentes mecanismos de custodia y antifraude, y cumpliendo con las regulaciones de cada país, nos permite tener varias herramientas para que una vez que vos depositás tus fondos en Bitso, estén seguros," aseguró. Sin embargo, también insta a los usuarios a adoptar prácticas seguras, como usar contraseñas robustas y no compartir datos sensibles. "Trabajamos muy fuerte para cumplir nuestra parte y ayudamos mucho a los usuarios para que cumplan con la suya, ya que esto beneficia sus intereses" concluyó Colombo.
