
En esta noticia
Uno de los cultivos que ha incrementado exponencialmente su superficie dentro de nuestro territorio es el maíz. Argentina tiene ventajas como la genética y la biotecnología existentes en el mercado, que permitió maíz sea el cultivo por excelencia para generar valor agregado.
Según Hugo Minnucci, gerente de Semillas Cono Sur de Corteva, "el área de maíz se incrementó un 80% desde el 2015 a la fecha; hubo un aumento del 54% en producción de toneladas; el cultivo duplicó el PBI de 8.300 a 17.400 millones de dólares; y la superficie de maíz tardío se duplicó, del 30% al 60%. Probablemente, en esta campaña con las condiciones climáticas adversas que se presentaron pase al 70% - 80".
Asimismo, desde Corteva Agriscience destacan que "una mayor cantidad de área sembrada con maíz, como viene ocurriendo, mejora las rotaciones y hace crecer a todas las cadenas de valor que lo transforman en carnes vacuna, porcina y aviar, leche o biocombustibles".
PowerCore Ultra Enlist: el apilado biotecnológico más completo del mercado
Uno de los desafíos que tiene el cultivo de maíz para poder seguir profundizando esta tendencia positiva es el control de malezas e insectos. Por ello, para combatir estas plagas, los productores han adoptado el maíz Bt como una herramienta que permite proteger el rendimiento y la calidad del grano.

"PowerCore Ultra Enlist es el apilado biotecnológico de mayor amplitud del mercado argentino y de toda la región", asegura Hugo Minnucci, y agrega: "Esta tecnología brinda, por un lado, el mayor control de insectos. Y, por el otro, la mayor tranquilidad frente a complejos escenarios de malezas, ya que provee alta tolerancia a los herbicidas Enlist Colex-D™ (2,4-D colina) y Galant™ y a los herbicidas glifosato y glufosinato, con la máxima flexibilidad de aplicación. Mediante estos cuatro modos de acción, sumados a estrategias de herbicidas pre-emergentes, se pueden diseñar programas de manejo de malezas adecuados para cada problemática".
Cuidando el rendimiento y la sanidad
En esta campaña, y debido a las condiciones climáticas que afectaron a nuestro país, muchos productores modificaron su fecha de siembra temprana a tardía. "En fecha de siembra tardía las problemáticas de insectos y malezas siempre son mayores. PWUE te permite tener un seguro frente a un posible ataque o escape de malezas", manifiesta Minnucci.

Minnucci señaló además que la flexibilidad de esta tecnología permite tener un gran diferencial con relación al resto. El gerente explica que es importante hacer foco en la cantidad de kilos y la calidad de grano que se pierden frente a un ataque de insectos. El modo de acción de la tecnología permite evitar, dependiendo el tipo de insecto, daños en el follaje o perdida de granos y calidad por daños en las espigas.
La tecnología PWUE está presente en todas las marcas de semillas de Corteva Agriscience. Para conocer más sobre sus productos ingresá acá.



