
El cuidado de la piel es un tema central en nuestra salud que muchas veces es desatendido o vinculado a lo meramente estético. La piel es el órgano más grande del cuerpo y, por lo tanto, crucial ya que protege al organismo de factores externos y refleja tanto los estados de ánimo como los procesos fisiológicos.
La doctora Leisa Molinari, médica dermatóloga especialista en cáncer de piel y cirugía micrográfica de Mohs, fundadora del Centro Médico de la Piel, explica a El Cronista: "La piel arranca desde la cabeza y llega hasta el dedo gordo del pie, hay muchas partes de la piel que uno no se ve. Hacerse un chequeo de todo el cuerpo como prevención te da un año de tranquilidad".
Recientemente, Molinari abrió el Centro Médico de la Piel, un centro de dermatología de avanzada enfocado en la prevención y tratamiento del cáncer de pielque complementa tratamientos estéticos para brindar un cuidado integral y en donde se atienden alrededor de 1800 pacientes.
"Siempre quise que en un solo lugar se trate la salud de la piel que viene, a su vez, ligado a la cuestión estética. A raíz de ver una necesidad de mis propios pacientes es que empiezo a pensar en el Centro Médico de la Piel como un lugar donde el paciente pueda entrar y cubrir todas las necesidades", indica Molinari.
El centro proporciona atención dermatológica clínica de alta calidad para tratar patologías y afecciones de la piel como la rosácea, el acné, la alopecia, la psoriasis, el cáncer de piel, entre otros. Asimismo, ofrece servicios de estética facial y corporal para cubrir todas las necesidades de la piel de los pacientes.

"Cuando llega un paciente, primero le controlamos la piel, es decir, hacemos un control de los lunares y chequeamos que no tenga ninguna lesión sospechosa. En caso de que la haya, comenzamos con el tratamiento adecuado. Luego pasamos a la segunda instancia que es la prevención de posibles afecciones en la piel como las manchas, la rosácea, el acné, la prevención de arrugas", indica Molinari.
Cáncer de piel: prevención y factores de riesgo
El control es central para prevenir el cáncer de piel: en los últimos años se evidenció un aumento en el número de casos de melanoma, uno de los tipos de cáncer de piel más común en la que se desarrollan células malignas o cancerosas en los melanocitos, células que producen pigmento a la piel llamado melanina.
"El 40% de los melanomas detectados en Argentina son en menores de 55 años. El problema es que, detectado en pacientes jóvenes, la tasa de mortalidad aumenta. Es decir, cuanto más jóvenes, más agresivo es el melanoma. A nivel mundial hay una mayor incidencia de casos y mayor mortalidad. En las últimas cuatro décadas se triplicó el índice de mortalidad de melanomas, con mayor incidencia en hombres que en mujeres", explica la especialista.
Es fundamental tomar medidas preventivas para abordar la problemática. En ese sentido, los especialistas recomiendan realizarse chequeos anuales y prestar especial atención a nuevas manchas o lunares que puedan aparecer. Considerando que la exposición a las radiaciones ultravioletas provenientes del sol es la causa más frecuente del cáncer de piel, el uso de protector solar se vuelve crucial.

Otros factores de riesgo son las quemaduras solares durante la infancia, presentar antecedentes familiares, tener un número elevado de lunares o lunares atípicos y las pieles muy blancas. Sin embargo, es necesario destacar que, en caso de detectarse a tiempo, el 95% de los casos pueden ser curados.
Innovación y últimas tecnologías
En este escenario, contar con tecnologías avanzadas marca la diferencia. El centro trabaja con un equipo de dermatoscopia digital de última generación - Skinmap - que realiza un mapeo de todo el cuerpo del paciente para detectar posibles lesiones en la piel y evaluar su evolución en el corto, mediano y largo plazo.
"Realizamos inversiones significativas en equipamiento porque consideramos fundamental contar con las últimas tecnologías para ofrecer la máxima efectividad y, sobre todo, seguridad en todos los tratamientos realizados en nuestro centro. De esta manera, fusionamos las experiencias de todo el equipo médico con tecnologías, muchas de las cuales operan con inteligencia artificial".
En esa línea, se ha desarrollado la Clínica de Cicatrices, un innovador espacio donde no solo se abordan las cicatrices preexistentes, como las de acné, marcas de cirugía, quemaduras u otras lesiones cutáneas, sino que también se embarcan en la misión de minimizar las marcas derivadas de cirugías programadas.
Conscientes de que ciertas intervenciones quirúrgicas inevitablemente dejan huellas en la piel, el centro se compromete a colaborar en la optimización del proceso de cicatrización. Este enfoque representa un innovador avance en el cuidado de la piel, permitiendo tratar las cicatrices incluso antes de que se formen, de manera efectiva y segura.
"Nos esforzamos constantemente para ofrecer lo mejor a nuestros pacientes. Trabajamos cada día para ser un centro médico de la piel que aborde eficazmente las preocupaciones de quienes confían en nosotros, manteniendo los más altos estándares de calidad y seguridad", afirma Molinari.
Si querés obtener más información, hacé clic acá.
