Pese a una macroeconomía con aceleración de la inflación, escasez de reservas en el Banco Central, y recesión en el horizonte, en Volkswagen son moderadamente optimistas con respecto a 2024. Los directivos de la automotriz alemana creen que la industria venderá una cantidad similar de unidades que este año, que cerrará con 400.000 patentamientos.
Martín Sorrondegui, gerente de Ventas de la compañía, sostiene que hay una demanda insatisfecha de automóviles, al culminar un año en el que faltaron unidades en el mercado por la escasez de dólares en el BCRA. "El escenario de patentamiento en 2024 será similar a este año", proyecta.
En 2023 la industria sufrió, como otros sectores de la economía, el goteo de importaciones. Eso generó que las entregas de autos cero kilómetro se demorasen, con listas de espera en las concesionarias y el congelamiento de los planes de financiamiento, ante la imposibilidad de entregar unidades.
"El mercado en la Argentina debiera ser de 700.000 autos vendidos al año, tomando el promedio de la última década. Si vende 400.000 se podría creer que hay cierta demanda insatisfecha", asegura el ejecutivo.
Proyecciones de cara a 2024
En un diálogo con El Cronista, entablado durante el Volkswagen Driving Experience en San Martín de los Andes, Sorrondegui adelantó el lanzamiento de la nueva Saverio y la nueva Amarok, que llegarán a las concesionarias en el primer semestre de 2024.
En tres jornadas en las montañas, la marca alemana despidió el año, organizando un test drive con una flota de 23 automóviles, SUV, y pick ups.
Además, divulgó los últimos datos de fabricación y ventas de sus modelos fabricados en la planta de General Pacheco: la Amarok y la Taos. En el caso de la primera, vendió más de 28.139 unidades hasta mediados de diciembre, mientras que la segunda había superado los 10.000 patentamientos para esa fecha.
Producir y exportar
Ante el ímpetu reformista del Gobierno de Javier Milei, la industria espera acceder a los dólares para normalizar el flujo importador, pagar el stock adeudado, que treparía a los u$s 6.000 millones, y la lograr la eliminación de impuestos a los autos de lujo.
Consultado sobre cuál es la medida que Volkswagen más necesita, Sorrondegui pone el énfasis hacia el interior de la empresa más que en el Gobierno: "Tenemos que tener una producción estabilizada, la fábrica trabajando y sacando los autos que necesitamos tener, encontrar mercados para exportar. Eso parte más de nosotros que de esperar que el Gobierno diga algo. En la medida que nosotros aseguramos ese tipo de cosas, lo más probable es que la rueda gire".
"Volkswagen es de los dos o tres más grandes exportadores de la Argentina. Nos preocupa más la sustentabilidad de un negocio produciendo y exportando, y, por supuesto, vendiendo en el mercado local, que esperando alguna medida extraordinaria", agrega, en el atardecer patagónico.
