El año pasado fue decisivo para la empresa que opera 35 aeropuertos en la Argentina y que tiene a su cargo el 90% del tráfico aéreo comercial del país. Tomaron una decisión: dejar de llamarse Aeropuertos Argentina 2000 y pasar a ser, ya desde el nombre, una compañía que mira al futuro.
"Sacar el 2000 de nuestro nombre fue una decisión difícil, pero a la vez todo un hito en una empresa con 25 años de trayectoria", recalca Carolina Chapotot, gerente de Marketing de la firma.
La líder de la estrategia de marca explica que cuando se ganó la concesión, en 1998, 2000 era el futuro, sin embargo, ese horizonte fijado en el nombre de la compañía "pasó a ser un ancla que no reflejaba los valores de la marca ni de la empresa".
"Esos valores, la esencia de la marca, son lo contrario al 2000, a lo obsoleto", señala la experta en marketing, que enumera esos atributos: innovación, saber técnico y conexión con la gente.
Lo primero que hicieron fue armar la plataforma de marca, darle sentido, que la marca sea un activo para la compañía. "Esta empresa históricamente tenía el foco en la infraestructura y en la seguridad operacional, no tanto en tener una marca fuerte", cuenta Chapotot, quien ingresó en 2018, época en la que el equipo de marketing estaba dentro de Experiencia al cliente.
Así, se ajustó el logo poniendo el foco en la geografía, se transformó la pista en la silueta de la Argentina. También se cambió la imagen, los colores. "Del azul institucional y tan usado en la industria por líneas aéreas, pasamos a tener nuestra propia paleta de colores. El gran objetivo era dejar de ser invisibles y diferenciarnos de cualquier otro actor del aeropuerto", detalla la gerente de Marketing.
Pero, el rebranding fue un camino largo que no implicó solo el cambio de logo. "La mirada de Martín Eurnekian -NdR: CEO de Corporación América Airports, holding al que pertenece Aeropuertos Argentina- es que tenemos que trabajar como si nos pudieran elegir".
Así, con la plataforma de marca también se definió un posicionamiento: ser el anfitrión del principio y final de tus viajes. "La palabra clave es anfitrión, lo que nos diferencia de cualquier otro actor del aeropuerto. Somos los dueños de casa. Si soy anfitrión es que te quiero recibir y, por lo tanto, me preparé para ello. Te quiero acompañar antes, durante y después de tu paso por el aeropuerto", detalla.
"Y ahí impactan estos atributos de marca de los que hablamos: somos los que más sabemos de lo que estamos haciendo porque tenemos esta mirada internacional que nos da Corporación América; la innovación, no solo de la tecnología, sino buscar cada vez nuevas y mejores maneras de hacer las cosas; y la conexión con las personas. "Acá también hay un quiebre como empresa y como marca: nos importa lo que te pase en el aeropuerto. Por más que no nos puedan elegir porque manejamos 35 aeropuertos del país, te acompañamos". Chapotot da un ejemplo, "si una persona tiene un problema con una línea aérea no decir no es mi problema, sino más bien: ‘Vení te acompaño, acá podés resolver tu problema'".
Con ese objetivo es que nació el chat conversacional, ADA, en 2022. "Sabemos que cuando la gente llega al aeropuerto lo hace con mucha ansiedad. La idea es bajar ese miedo y subir la satisfacción con información".
Este cambio de mirada se comenzó a plasmar también en las terminales. La nueva terminal de Ezeiza y el nuevo Aeroparque cambiaron, por ejemplo, su oferta comercial con marcas de primer nivel. "Pasamos de tener marcas blancas a tener marcas que encontrás en cualquier ciudad. Y ponemos mucho foco en tener los mismos precios que la calle", concluye Chapotot.
Hoy, en las experiencias con las marcas hay varas muy altas que ya son un estándar. "Los clientes quieren tener todo al alcance de la mano. Y ahí estamos trabajando fuerte, en llevar experiencias mucho más personalizadas.
