Lucas Romero, politólogo y director de Synopsis; Gala Díaz Langou, directora Ejecutiva de Cippec, y Julián De Diego, académico y doctor en Ciencias Jurídicas estuvieron a cargo del panel "Coyuntura Político-Laboral" con Elizabeth Peger, editora de Política y Economía, como moderadora.

Lucas Romero fue el encargado de dar el puntapié inicial, en el que aseguró que "los riesgos políticos siguen estando dentro del oficialismo", pero al mismo tiempo, remarcó que luego de las elecciones el Gobierno "tomó la decisión de ser más ordenado".

En cuanto al empleo, el politólogo mencionó que otro de los problemas del Gobierno es el empleo registrado, algo que busca constantemente pero "no lo puede lograr".

En línea con esto, destacó que la CGT tiene un "rol protagónico correcto y que el Gobierno busca capitalizar eso".

Para Gala Díaz Langou, el problema se encuentra más por el lado de que nos gobierna una coalición y "no se comprende cuál es su funcionamiento. Esto trae volatilidad en la economía".

La directora ejecutiva de Cippec dijo que "la solución a este problema es el diálogo y que así se generará estabilidad, algo que no abunda en estos tiempos" en referencia a la situación política de la actualidad.

En línea con esto, Julián De Diego coincidió con esta visión y calificó al escenario nacional como "uno básico de incertidumbre", pero que gracias al ministerio de Trabajo se le está dando "cierta tranquilidad al Gobierno".

El director de Synopsis se refirió al empleo formal, calificándolo como algo que "está funcionando, generalmente bien". Y agregó: "Es algo que el Gobierno busca generar todo el tiempo, pero no lo consigue".

Otro de los ejes de la charla fue el pesimismo, sentimiento que hace ya varios meses viene liderando los rankings. "La gente sigue sin tener un sustento firme. Más allá de lo macro, para el Gobierno se transformó en un factor de riesgo muy grande" según Lucas Romero.

Díaz Langou aportó desde su visión una mirada un poco más profunda ligada a las últimas elecciones. Según la directora Ejecutiva de Cippec "la campaña electoral estuvo vacía de contenido y nadie planteó, por ejemplo, el crecimiento económico. Hay falta de contenido en las capas dirigenciales, falta de proyectos a largo plazo y ahí, hay una deuda de la clase dirigente muy grande".