En esta noticia

Gian-Carlo Aubry, presidente ejecutivo de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay; Diego Serantes, gerente general de PepsiCo Alimentos Argentina y José Abelardo Gudino Morales, gerente general de Coca-Cola Argentina y Uruguay fueron los encargados de analizar la situación del consumo en el panel moderado por Juan Compte.

El consumo masivo fue uno de los sectores más afectados por el aislamiento obligatorio, algo que los referentes del área calificaron como un "sube y baja" dentro de lo que esperaban para el 2021, aunque esperan una recuperación en el 2022.

Para el gerente general de PepsiCo, este año "tenía muchas expectativas, pero después se complicó bastante". La pandemia y la restricción de la circulación, fueron factores que impactaron de lleno en el mundo de los snacks.

Gudino Morales se refirió al 2021 como "complicado" porque tuvieron varias fluctuaciones pero que logró encausar una recuperación en el último trayecto. "Hay poca diferencia de impacto entre nuestras categorías que ofrecemos y está día a día con los consumidores argentinos" señaló el gerente general de Coca-Cola.

En Nestlé también vieron al 2021 como un desafío. Aubry señaló que les generó diversas enseñanzas y que nunca dejaron la competencia de lado. "Fue un año sorpresivo para nosotros, pero porque crecimos a nivel de volumen", remarcó.

Al mismo tiempo, el presidente ejecutivo de Nestlé aseguró que la pandemia los "obligó a buscar la excelencia en sus productos" y que también los llevó a colaborar con pymes.

Para el 2022, las empresas dejaron en claro que buscarán sostener la recuperación y estrategias que les brinden espacio para el crecimiento. Los protagonistas del panel coincidieron en que el año entrante será "interesante".

Coca-Cola cumplirá 80 años en el país y tendrá también la Copa Mundial de la FIFA, dos hitos que son importantes para la empresa. "Es algo muy importante porque estuvimos presentes durante muchas etapas de la historia argentina" aseguró Gudino Morales

Serantes, por su parte, comentó que aunque en la Argentina el consumo de snacks es "muy bajo, tiene una oportunidad muy interesante". Es por esto que continuarán apostando a este mercado con inversiones en su planta de Mar del Plata.

Desde Nestlé, también buscan tener un 2022 con una "demanda interesante, sostenida" con la línea de bebidas como foco principal de ventas. Gian-Carlo Aubry también mostró confianza en que el sector gastronómico que volvió a abrir luego de la pandemia.

La inflación y el trabajo en conjunto

La coyuntura inflacionaria del país también fue tema de agenda para los referentes del sector, es por esto, que desde Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé se subieron a este debate de estricta actualidad.

Para el gerente general de PepsiCo, lo importante es "estar muy comunicados con los entes del Gobierno, para tener una buena agenda y sostener la estabilización".

El presidente ejecutivo de Nestlé adhirió a este concepto de diálogo y afirmó que hay que "buscar un equilibrio, que no es fácil, pero que va a ser necesario en 2022 para buscar soluciones a beneficio de los consumidores" para continuar generando valor.

La expectativa Coca-Cola no es diferente, Gudino Morales sumó que se tiene que trabajar con un diálogo "consensuado y con colaboración mutua" en conjunto con el Gobierno para tener una visión a largo plazo y atravesar la coyuntura.

Los tres ejecutivos también coincidieron en que no hay que dejar de proyectar a largo plazo, algo que permite tener mayor previsibilidad, para que la inflación no diluyan las expectativas de las empresas. En línea con esto, Aubry también agregó que es importante adaptarse a las situaciones para "avanzar con mucha más facilidad".

"Hay cosas que uno no puede controlar y otras que sí, si te enfocas en hacer bien lo que puedes controlar, puedes avanzar con mucha más facilidad" sostuvo el presidente ejecutivo de Nestlé.

Serantes coincidió con la idea de controlar lo que se puede, es por esto que sostuvo que desde PepsiCo la "agenda de digitalización se aceleró durante la pandemia", algo que les trajo una solución a un problema muy grave durante la pandemia.

"El e-commerce pasó a ser parte importante de la agenda, es algo muy orgánico y vimos la aceleración de este tema" aportó el gerente general de Coca-Cola. Y agregó: "Creemos que llegó para quedarse".

Para el 2022 las tres empresas ven en enero un nuevo comienzo, pero que ya arroja algunos números desde las expectativas. En Nestlé observan que "la inflación será del 45 - 50%", algo que también vaticinan los otros líderes. A pesar de esto, Aubry afirmó que "es importante realizar inversiones ya que las casas matrices buscan hacerlo para fomentar más eficiencia".