Andes Líneas Aéreas logró ayer la autorización del Gobierno para operar 199 nuevas rutas aéreas, que había solicitado durante la última audiencia pública, en octubre pasado. Sin embargo, no comenzará a operar algunas de ellas en lo inmediato. Esperará a evaluar el comportamiento de la demanda.
El Ministerio de Transporte le aprobó las 198 rutas internacionales y una de cabotaje solicitadas, por 15 años, a través de la Resolución 11/2019 publicada ayer en el Boletín Oficial. En su mayoría son rutas desde ciudades del interior al Caribe, especialmente a República Dominicana, y a Miami y Fort Lauderdale (EE.UU.), Brasil y Cancún (México).
Sin embargo, no es el mejor momento para sumar rutas, sobre todo internacionales, ya que la demanda cayó fuerte, tras la devaluación y los mayores costos para viajar fuera. “Teníamos un plan para seguir creciendo, por eso habíamos pedido nuevas rutas y más aviones, pero la situación del país cambió. Eso no quiere decir que las usemos, sino que lo haremos en función de la demanda , explicó Horacio Preneste, gerente general de Andes a El Cronista.
En octubre, la aérea creada hace 12 años en Salta anunció un recorte del 40% en la cantidad de aviones, número de empleados y de su estructura en general, como consecuencia de la caída de la demanda internacional. Devolvió cuatro aviones B737-800 que había tomado en leasing en 2017 y se quedó con los cinco MD-83 propios. En cabotaje, sólo dejó de volar a Tucumán, también a causa de la escasa demanda y sobreoferta en ese mercado.
"Sólo dimos un paso atrás para tomar envión. Nuestro proyecto sigue adelante y cuando mejoren las condiciones del país vamos a retomarlo. Vamos a evaluar la demanda de hoy a marzo y ver si hay cambios. Con el pedido de rutas buscamos regularizar vuelos chárter al Caribe que siempre hacemos, sobre todo a Samaná (República Dominicana). Como tuvimos que reducir los chárters al exterior por la menor demanda, devolvimos los aviones en leasing, sino tendríamos grandes pérdidas , explicó.
“No tenemos deudas bancarias y por suerte pudimos reubicar al personal que dejó la compañía en otras aéreas, ninguno se quedó en la calle, que era lo que más nos preocupaba , agregó Preneste.
Para este verano, la aérea hizo una alianza con la agencia Despegar para realizar 110 vuelos chárter hasta a marzo a diferentes destinos de Brasil. “Estamos viendo de armar un plan anual con Despegar para rutas a Brasil, como Porto Seguro o Salvador. Es un destino más cercano y razonable, porque Brasil también devaluó y quizás la gente está más dispuesta a pagar un viaje a ese destino que a otro más lejano y caro , anticipó. La empresa estudia traer dos MD-83 más, de 165 pasajeros, con autonomía para volar seis horas.
“La devaluación y la inflacion generaron recesión. A eso se le sumó el alza grosero del combustible, por la suba internacional y la devaluación, porque su costo es en dólares. El combustible significaba el 25% de los costos, llegó a pesar el 60% en diciembre y ahora por suerte bajó de 10% a 15% y pesa el 56% , explicó.
De las aéreas presentadas en la última audiencia, el Gobierno también le aprobó rutas en el último mes a Flybondi (284), JetSmart (261) y Avianca (seis).
